MÚSICA DIFERENTE - AC/DC y Black Sabbath

Home
Libro de visitantes
Heavy Metal
Heavy Metal en España
Así son los heavies
Metallica y Megadeth
Motorhead
Led Zeppelin
Iron Maiden
AC/DC y Black Sabbath
Guns N' Roses y Aerosmith
Mago de Oz y Tierra Santa
Avalanch y WarCary
Barón Rojo
PUNK
The Ramones
Sex Pistols, The Clash y Bad Religion
NEOPUNK
Green Day
blink 182 y Sum 41
Simple Plan y Good Charlotte
MEJORES VÍDEOS HEAVIES
MEJORES VÍDEOS PUNK Y NEOPUNK
Objetivos y Valoración



 





El grupo australiano AC/DC se formó en (Australia) en 1973, gracias a dos hermanos escoceses, Malcolm y Angus Young. El nombre del grupo, con connotaciones eléctricas, son las iniciales en inglés de Corriente alterna/ Corriente continua. Cuando el grupo se formó Angus apenas tenía 15 años, por lo que alguien le sugirió que se subiera al escenario vestido con el uniforme colegial. A partir de ese momento, aquella fue la enseña de la banda.

 

Historia:

 
En los primeros años 60, la familia Young (matrimonio con cuatro hijos: George, Margaret, Malcom y Angus) se trasladan desde su Escocia natal hasta Australia, concretamente a Sydney, en busca de la prosperidad que no encontraban en las Islas.

 

A mitad de la década, el mayor de los hermanos junto con su amiguete Harry Vanda, gente con inquietudes musicales, montaron los Easybeasts, con los que tuvieron una discreta repercusión internacional. Este hecho metió el gusanillo de la música a Malcom, quien, tras pasar por varias formaciones amateurs, finalmente monta AC/DC en 1973. El nombre parece ser que lo fue a sugerencia de su hermana Margaret, y la formación inicial estaba compuesta, además de por Malcom en la guitarra, por Dave Evans (voz), Larry Kriedt (bajo) y Colin Burgess (batería). Angus, que también tocaba en otra banda llamada Tantrum, se incorporó al grupo a finales de ese año, y con esta formación dieron su primer concierto el día de nochevieja de 1973.

 

Apadrinados por George Young y Harry Vanda, se sucedieron las actuaciones por Australia, y en la primavera de 1974, tras varios cambios en los puestos de bajista y batería, grabaron su primer single: “Can I sit next to you girl”, y como cara B “Rockin’ in the parlour”.

 

Durante ese verano hicieron bastantes actuaciones por el país, llevando como roadie a otro escocés llamado Bon Scott. Michael Browning, manager de AC/DC en la época, no soportaba a Dave Evans, por lo que probó a varios posibles sustitutos, entre ellos a Bon. No hizo falta más, evidentemente.

 

En octubre-noviembre de 1974 grabaron su primer LP “High voltage”, con George Young en el bajo, Tony Kerrante como batería, Malcom y Angus guitarras, y Bon cantando. El disco salió en febrero de 1975 pero solo para Australia. Justo antes se había unido al grupo Phil Rudd (batería) y nada más ponerse a la venta, Mark Evans se hizo cargo del bajo. Con esta formación consolidada, renegociaron su contrato con la compañía Atlantic (posibles miras hacia el exterior) y grabaron un nuevo LP titulado “T.N.T.”, aunque este disco también se editaría solamente para Australia.

 

En la primavera de 1976 grabaron su siguiente LP, titulado “Dirty deeds done dirt cheap”, y a la vez salió un refrito de los dos discos anteriores titulado “High Voltage” esta vez con tirada internacional y de cara a comprobar el posible tirón que pudiera tener el grupo fuera de Australia. Paralelamente a esto, AC/DC se dan un garbeo por Europa con gira inglesa incluida, rematando con su actuación en el festival de Reading de aquel año. En vista del éxito, se editó la versión mundial de “Dirty deeds done dirt cheap” a finales de 1976.

 

Durante los primeros meses de 1977 telonearon a Rainbow por toda Europa, y en el verano regresaron a Australia para grabar el siguiente LP, “Let there be rock”. Tras la grabación, el bajista Mark Evans deja el grupo por desavenencias con los hermanos Young y justo después se publicó el LP, a finales de 1977. Le sustituyó el inglés Cliff Williams, quien procedía del grupo Bandit.

 

Sin haber dado tiempo a machacar el disco anterior, en abril de 1978 grabaron y publicaron “Powerage” con la intención de lanzarse a por el mercado yanquee. Una vez publicado se marcharon a patearse los USA, registrando los mejores momentos para un posible disco en directo. Éste finalmente se publicó en aquel otoño, y se tituló “If you want blood (you’ve got it)”, con el que, por fin, fueron reconocidos como grupo de primera fila en Estados Unidos.

 

Ante la caída del punk y el inicio y asentamiento del heavy metal, con la incipiente NWOBHM en ciernes, era buen momento para dar un golpe de mano definitivo. Conquistado los mercados australiano, europeo y americano, solo faltaba el respaldo de un gran disco para convertirse en leyenda. “Highway to Hell”, publicado en septiembre de 1979, fue el paso definitivo que los colocó en lo más alto del rock mundial. A la publicación del disco le siguió una apoteósica gira por Europa durante el resto del año y los primeros días del siguiente.

 

La opinión generalizada es que ese disco se adelantó a su tiempo. El impacto fue tremendo, no había precedentes y el disco no tenía desperdicio. “Highway to Hell”, “Walk all over you”, “Beating around the bush”, “Girls got rhythm”, “Touch too much”, “Shot down in flames”, “If you want blood”... todo clásicos.

 

A primeros del mes de febrero de 1980 vinieron por primera vez a España, con motivo de la promoción del “Highway to Hell”, apareciendo en el programa “Aplauso” de TVE interpretando varios temas en playback. Pero el 19 de febrero (unos días después de la actuación en TVE), tras una juerga y su borrachera correspondiente, Bon Scott fue llevado a su casa por su amigo Aleyster Kinnear. Iba dormido en el asiento de atrás, y ahí se quedó toda la noche. Vomitó mientras dormía la cogorza, boca arriba. El resultado fue de muerte por asfixia.

 

Tras aquel palo, el grupo se replanteó su futuro. Se barajaron varias posibilidades, entre las que estaba la disolución de la banda, pero al final se decidieron por buscar otro cantante que sustituyera al fallecido Bon Scott, y así, tras varias audiciones en busca de la voz idónea se fichó a Brian Johnson, ex–cantante de Geordie, a quien conocían por haber compartido cartel con AC/DC tiempo atrás.

 

Robert John “Mutt” Lange, quien había producido también “Highway to Hell”, fue el encargado de resucitar al grupo con “Back in Black”. Se publicó tras el verano de aquél año, y las campanas, el negro de la portada y título... todo iba dedicado a la memoria de Bon Scott. Este disco eliminó cualquier duda sobre la continuidad del grupo, y no solo eso, sino que con el tiempo se ha convertido en uno de los discos más vendidos de la historia y más influyentes desde el punto de vista musical. “Back in Black”, “Hells bells”, “Shoot to thrill”, “You shook me all night long”, “Rock and roll ain’t noise pollution”... otra vez más son todo clásicos.

 

En diciembre de 1980 se puso a la venta el primer vídeo oficial del grupo: “Let there be rock”, elaborado a partir de la actuación en París en diciembre de 1979, en plena gira del “Highway to Hell”, y al poco tiempo (enero de 1981) AC/DC tocan por primera vez en España, concretamente en Madrid, Barcelona y San Sebastián, como parte de la gira mundial.

 

Una vez terminada dicha gira, y con canciones sobrantes del “Back in Black”, registran “For those about to rock (we salute you)”, disco que se pone a la venta a finales de 1981 y que les llevó a hacer otra gira mundial durante todo 1982. Las ventas no fueron tan grandes como con el anterior, pero eso no les movió de su status de grandes estrellas del rock.

 

En la primavera de 1983, tras unas largas vacaciones, e inmersos ya en la grabación del siguiente LP “Flick of the switch”, Phil Rudd decide abandonar el grupo. Tenía doble motivo, por un lado la relación personal con el resto de miembros del grupo se había deteriorado bastante y, por otro, estaba muy descontento con el resultado de su trabajo en el nuevo LP, acostumbrado a los sonidos pulcros, en este disco ya no contaron con “Mutt” Lange y lo produjeron ellos, con un resultado no tan malo como se ha querido hacer ver por determinados sectores. En lugar de Phil Rudd entró otro británico, Simon Wright, sin apenas currículum. Pero dadas las, a priori, pocas exigencias técnicas de AC/DC en materia de percusión, eso tampoco era problema.

 

La gira que siguió a la publicación del disco en julio de 1983 fue irregular. Seguían llenando estadios, pero el personal no quedaba tan contento como de costumbre. Se criticaba ferozmente la labor del nuevo batería, y el grupo en general no daba la sensación de disfrutar tocando. Así estuvieron durante el resto del año, y parte de 1984, año en el que, por cierto, volvieron a España por segunda vez. Tocaron en San Sebastián, pero los conciertos de Barcelona y Madrid se suspendieron por no reunir los recintos las suficientes garantías de seguridad. Al menos esa fue la versión oficial.

 

También en 1984, la compañía Atlantic editó un mini-LP con restos de los dos primeros LP’s del grupo que no habían entrado en el refrito europeo. Lo llamó “'74 jailbreak”, le plantó una portada horrorosa (bueno, realmente las portadas nunca han sido el fuerte de AC/DC) y lo tiró al mercado. Contenía cinco temas: “Jailbreak”, “You ain’t got a hold on me”, “Show business”, “Soul stripper” y “Baby, please don’t go”, todos de la primera época con Bon Scott y, supongo, con el ánimo de darle un empujón al anodino presente del grupo.

 

También tocaron ese año en Donington con Van Halen y Ozzy Osbourne de teloneros, pero según fuentes directas, hicieron el ridículo ante éstos. Terminaron el año y empezaron el siguiente con otro par de actuaciones en el 1º festival Rock in Rio, pero tampoco superaron la prueba, lo que provocó que se retiraran de nuevo a reflexionar. De aquellas presuntas reflexiones se dedujo que el  sonido del grupo debería experimentar un cambio, alguna innovación, ya que se les acusaba de repetirse más que la morcilla. Como consecuencia de aquello se elaboró un LP, que apareció en julio de 1985 titulado “Fly on the wall” y que supuso el punto creativo más bajo de toda la carrera de AC/DC. Hubo cambios en el sonido, es verdad, como un intento casi desesperado por dar una vuelta de tuerca a sus líneas maestras para recuperar el terreno perdido, pero lo que consiguieron fue dar la sensación de haber perdido el rumbo.

 

En 1986 editaron una especie de disco recopilatorio, “Who made who”, con un tema nuevo del mismo título que sirvió como banda sonora de la película “Maximum overdrive”, y que, curiosamente, sirvió para devolver al grupo en parte a la actualidad discográfica, haciendo olvidar el desastre del “Fly on the wall”.

 

Después de comprobar la reacción del respetable al volver al sonido clásico y sacar las correspondientes consecuencias, a principios de 1988 se publica “Blow up your video”, con un sonido mucho más en la línea del “Who made who” que del anterior. La prensa y la  opinión pública estaba deseando reencontrarse con ese sonido, por lo que, tras la inevitable comparación con el bodrio anterior, al escuchar buenas canciones como “Heatseeker” o “That’s the way I wanna rock and roll” todos quedaron contentos. Sin embargo es un disco muy irregular, con momentos de subidón y otros de muermo absoluto (en contraste con la etapa de Bon Scott en la que los discos eran mucho más homogéneos).

 

En la gira americana de “Blow up your video”, Malcom, mientras se sometía a una cura de desintoxicación alcohólica, fue sustituido por su sobrino Steve Young.

 

Al año siguiente, tras unos meses de descanso y mientras se preparaba el nuevo LP “The razor’s edge”, Simon Wright dejó AC/DC para formar parte de la banda de Ronnie James Dio. En su lugar entró Chris Slade, quien había tocado con gente como David Gilmour (Pink Floyd), Uriah Heep (con quienes grabó el magnífico “Conquest”), Manfred Mann o en los últimos tiempos con The Firm junto a Paul Rodgers, Jimmy Page y Tony Franklin. El caso es que en 1990 apareció “The razor’s edge”, otra vez con productor de lujo en la persona de Bruce Fairbairn, lo que supuso de nuevo volver a cifras de ventas realmente astronómicas, gracias en parte al single “Thunderstruck”, o temas tan buenos como “Fire your guns” o “Rock your heart out” y clásicos como “Moneytalks” o “Are you ready”.

 

Aquella gira los trajo de nuevo a España, y de nuevo volvió a suspenderse el concierto que tenían previsto dar en Madrid. Solo actuaron en Barcelona, en el estadio olímpico junto a los thrashers catalanes Legión, los prometedores Tesla y los reyes de la caña Metallica. Pero hacía falta ya otro disco en directo de AC/DC, de quienes no existía ninguno de la etapa con Brian Johnson de manera oficial, de forma que con esa premisa hicieron varias tomas de la actuación en el festival de Donington Castle de 1992, apareciendo a finales de ese año “AC/DC Live”, doble en directo con producción de nuevo de Bruce Fairbairn, y que volvió a batir records de ventas en todo el mundo. El vídeo de esa actuación apareció unos meses más tarde, ya en 1993.

 

Durante 1993 también volvieron a meter un tema en la banda sonora de una película, en este caso “Big guns” en la BSO de la película “Last action hero”, como primera toma de contacto con el productor Rick Rubin, quien volvería a trabajar con ellos en el siguiente disco.

 

En 1994, Phil Rudd regresa tras los tambores del grupo mientras Chris Slade se marcha con Asia (a sustituir nada más y nada menos que a Carl Palmer). El regreso del batería clásico devolvió parte del feeling original de AC/DC, cuestión esta que quedó demostrada en el siguiente LP de la banda, el magnífico “Ballbreaker” producido por el mencionado Rick Rubin en 1995.

 

Sin entrar en cuestiones de gustos, “Ballbreaker” supuso la vuelta a sonidos más primitivos, con menos derroche técnico en la producción, mucho más directo que “The razor’s edge”. Temas como “Cover you in oil”, la propia “Ballbreaker” o la genial “The furor” mantuvieron e incluso superaron el listón del disco anterior. Además, en julio de 1996 volvieron a acercarse por estas tierras, dando 5 conciertos con llenazo absoluto (y más si hubieran querido), dos en el Palau Sant Jordi de Barcelona y tres en la Plaza de Toros de las Ventas, uno de los cuales, el del día 10 de julio, se grabó en vídeo para su posterior edición, y al que asistió este humilde juntaletras. He asistido a muchos conciertos, pero nunca he visto un espectáculo como el de aquella tarde-noche, y creo que no volverá a repetirse. Impresionante.

 

“No bull”, el vídeo de aquella actuación, se editó en invierno de 1996. La primera edición apareció con un CD de regalo con tres temas en directo de aquella noche: “Hard as a rock”, “Hail caesar” y “Dog eat dog”, más un fac-símil del cartel anunciador del evento. Por cierto, aquella noche abrieron los Wildhearts en una gran actuación, con un ambiente, como digo, difícilmente repetible.

 

En 1997, aprovechando el parón discográfico del grupo, la compañía editó una caja especial para coleccionistas a la que llamó “Bonfire”, y que contenía 4 CDs con rarezas, temas inéditos, caras B, directos y otras curiosidades de esas que hacen las delicias de cualquier fan. El primer disco, “Live at Atlantic studios” son tomas en directo de los temas de los LPs, a modo de maquetas o simplemente tomas que no entraron. El segundo es la banda sonora del concierto de París, aquel “Let there be rock” que se editó en vídeo. El tercero lo titularon “Volts” y contiene rarezas, tomas de local y otras cosas interesantes. El cuarto es el “Back in black”.

 

A medida que el grupo va haciéndose más veterano, los espacios entre discos se van prolongando más. De manera que hasta febrero de 2000 no se editó el siguiente disco, “Stiff upper lip” y que a fecha de redactar esto, es el último del grupo. Como cosa curiosa, al mes siguiente de publicar el LP, Angus Young y Brian Johnson se acercaron a España a promocionar el disco. El Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Leganés (Madrid) aprovechó la coyuntura para inaugurar la primera calle en el mundo que lleva el nombre de ”AC/DC”. Cientos de periodistas-moscones se arremolinan alrededor de los músicos en un importante ejercicio de cinismo. Buena iniciativa municipal, destrozada en parte por la ignorancia de los plumillas.

 

Si el anterior “Ballbreaker” supuso una vuelta a producciones más austeras, con este nuevo disco se recrudece aún más el asunto, haciéndose cargo de la producción el hermano mayor, George Young, quien devuelve al grupo a sonidos muy básicos, tratando cada instrumento de la forma más simple que la tecnología ofrece. El resultado fue puro rhythm’n’blues / rock and roll añejo, quizá lo mejor que el grupo haya hecho desde “For those about to rock”, aunque esta es una apreciación muy particular, evidentemente.

 

En diciembre de 2000 volvieron de nuevo a España a presentar, esta vez con música, el nuevo disco. Fue la segunda vez que este escribiente los vio, y aunque la actuación en el defenestrado Palacio de los deportes de la Comunidad de Madrid fue muy buena, no igualó a la anterior de Las Ventas, con un manifiesto exceso de volumen y unos teloneros, los Backyard Babies, bastante mediocres.

 

La gira del “Stiff upper lip” también se grabó en vídeo, y en noviembre de 2001 apareció en el mercado “Stiff upper lip – Live”, el último, hasta la fecha, documento visual del grupo.

 

En pleno mes de abril de 2004, todavía no han enseñado la patita sobre como será su nuevo disco ni cuando piensan editarlo, pero si siguen la racha de estos últimos LPs en estudio, la cosa promete.

 

 

Componentes:

 

Angus Young

 

Angus McKinnon Young ( 31 de marzo de 1955 en Glasgow, Escocia) es el guitarrista y letrista de AC/DC y fundador de la banda.

Es la cabeza visible de AC/DC, una de las bandas de hard rock mas importantes de la historia. La entrega que pone en cada una de sus actuaciones, los espasmos nerviosos que continuamente sacuden su cuerpo mientras hace correr las cuerdas de su Gibson a velocidad de infarto, lo han convertido en el eje visual de la banda.

En particular destacar su famoso Duckwalk (andar de pato), que realiza mientras recorre el escenario tocando alguno de sus solos de guitarra, y que copió a su gran ídolo: Chuck Berry.

Es uno de los fundadores de la banda y ha participado en la composición de todas las canciones del grupo.

Nació el 31 de Marzo de 1955 en Glasgow, Escocia. Su familia se trasladó a Sydney, Australia, en el año 1963, ya que en su pais de origen el trabajo escaseaba demasiado. Dejó el colegio a los 15 años para comenzar a trabajar. Al poco tiempo se uniría a su hermano y fundarían AC/DC (las siglas de Corriente Alterna / Corriente Continua).

Su técnica se base en la utilizacion de escalas pentatónicas y poderosos riff.

 

Malcolm Young

 

Malcolm McKinnon Young nació en Glasgow (escocia) el 6 de enero de 1953 y emigró con su familia a Australia. Malcolm tocó en varias bandas en Sydney antes de 1973.

Es el guitarra rítmica del grupo que él mismo fundó en 1973, y como todos reconocen, es el "cerebro", el "jefe". Fue él quien tuvo la idea de montar el grupo e inmediatamente contó con su hermano pequeño.

Aunque dicen que en la banda todos toman las decisiones, son él y Angus los que siempre tienen la última palabra. Es el autor de toda la música de la banda y de muchas letras (sobre todo desde 1990) junto con su hermano Angus.

Sus influencias abarcan desde el jazz, Louis Armstrong entre otros, hasta los Rolling Stones.

 

Brian Johnson

 

Brian Johnson (Jonna) nació en Dunston, Inglaterra, el 5 de octubre de 1947. Reemplazó a Bon Scott en abril de 1980, y desde entonces se encarga de las letras con los Young. Fue el cantante de Geordie, un grupo de Newcastle que tuvo algún éxito. Dejó la música, aunque poco tiempo antes de entrar en AC/DC volvió a intentarlo solo y nuevamente con Geordie. El grupo, después de la muerte de Bon, y después de decidir seguir adelante, probó a muchos tíos. La historia (o la leyenda), dice que un fan envió una cinta de Brian al grupo recordándoles que Jonna era uno de los cantantes favoritos de Bon. Y es que éste giró con una de sus anteriores bandas por Reino Unido teloneando a Geordie, el grupo de Brian. Lo que son las cosas...

 

Cliff Williams

 

Cliff Williams nació el 14 de diciembre de 1949 en Romford, Inglaterra. Ya era un músico con bastante experiencia cuando fue elegido en una audición en 1977 para sustituir al anterior bajista Mark Evans. Se ha convertido en el miembro del grupo, aparte de los Young, que lleva más tiempo en AC/DC. Aunque pueda parecer que es el músico que menos destaca en el grupo, en los conciertos demuestra que es un bajista inmejorable y que forma, junto a Phil Rudd, una de las secciones rítmicas más fiables de la historia del rock. El bajista ideal para AC/DC.

 

Phil Rudd

 

Phil Rudd es el batería de toda la vida de AC/DC. Aunque sea ese el puesto de la banda con más cambios a lo largo de la historia, siempre ha tenido como propietario al serio Phil, que algunos llaman Phillip Hugh Norman Witschke o inluso Phil Rudzevecuis. Mejor le llamamos como siempre lo hemos hecho ha falta de una biografía oficial. Nació el 19 de mayo de 1954 en Surrey Hills, en Melbourne (Australia), así que en realidad es el "único australiano" de la banda. Entró en AC/DC en enero de 1975 y se fue (o lo largaron) en mayo de 1983, por consumo de drogas y algunas desavenencias personales con otros miembros del grupo. Según Angus, en realidad nunca superó la muerte de Bon. Se dedicó a algún negocio de helicopteros en Nueva Zelanda y regresó a la banda en verano de 1994.

 

 

 Discografía:

 


Disco Back in Black Back in Black
Disco Highway to Hell Highway to Hell
Disco For Those About to Rock We Salute You For Those About to Rock We Salute You
Disco High Voltage High Voltage
Disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap Dirty Deeds Done Dirt Cheap
Disco The Razor The Razor's Edge
Disco Let There Be Rock Let There Be Rock
Disco AC/DC Live AC/DC Live
Disco Powerage Powerage
Disco Who Made Who Who Made Who
Disco If You Want Blood You If You Want Blood You've Got It
Disco Flick of the Switch Flick of the Switch
Disco Ballbreaker Ballbreaker
Disco Blow up Your Video Blow up Your Video
Disco '74 Jailbreak
Disco Fly on the Wall Fly on the Wall
Disco Stiff Upper Lip Stiff Upper Lip

 




Formada en Birmingham, Inglaterra, en 1968, la banda Black Sabbath fue la pionera en el lanzamiento de las bases del naciente heavy metal que asalto al rock en los años 70 y 80 . La manera violenta de tocar, y sus letras sanguinárias, machistas, místicas y ante todo sinceras con la realidad del mundo se tomaron como modelo para numerosos grupos futuros. Su álbum homonimo de 1970 continua siendo uno de los mas innovativos e influyentes de la história del rock. Un cuarteto compuesto por Ozzy Osbourne (vocalista),Tony Iommi (guitarrista), Geezer Butler (bajista) y Bill Ward (baterista), inicialmente se llamo Polka Tulk y mas tarde Earth. Tomaron por asalto un circuito de pubs y clubes de su ciudad natal, con mucha energia, blues y rock. Compañeros de escuela y vecinos en Birmingham, o grupo ganó muchos seguidores en Inglaterra , en 1968 cambiaron su nombre a Black Sabbath. Un nuevo nombre que describia una imagen oscura, pesada y mística de la banda, y a su gusto por temas sobrenaturales y místicos. En 1969 entraron en estúdio para grabar su primer disco. EL álbum Black Sabbath llegó a losTop Ten britanicos, donde permanecio por tres meses e consiguió para la banda un grupo de fans fervorosos en ambos lados del atlantico. Un gran salto para la banda ocurrió con la grabaçión de Paranoid, un álbum pionero de heavy metal. Contando con los riffs cortantes de guitarra de Iommi, y las vocales siniestras de Ozzy y el ritmo de Butler y Ward, Paranoid alcanzó una mejor posicion en las paradas inglesas y llegó a una similar en América donde permaneció por mas de un año, ganando disco de platino.

 

Fue un acontecimiento para la naciente escena heavy inglesa. Master of Reality, el tercer álbum de Black Sabbath, fué lanzado en agosto de 1971. Entre otras canciones estaban algunas que se volvieron marcas registradas de la banda, como Children of the Grave o Sweet Leaf. Y Black Sabbath gravó un álbum llamado Vol. 4 en el início de 1972 en Record Plant, en Los Angeles. Sonando poderosas canciones como Supernaut y Under The Sun, el álbum revelaría un lado completamente desconocido de la banda, con temas melódicos, cuidadosamente escritos y tocados como Cornucopia y la instigante Laguna Sunrise, una composición instrumental que tornaria un lugar especial dentro del repertorio de la banda. Considerado uno de los clásicos del hard rock, el álbum de 1973, Sabbath, Bloody Sabbath, se ganó el visto bueno de la crítica. Temas como Killing Yourself to Live, Looking For Today cuyos titulos introducen a un grupo de letras más amplias y multifaceticas. Producido, compuesto y grabado por la banda, Sabbath Bloody Sabbath fué un punto alto en la larga carrera de la banda. Cuando Sabotage, sexto disco de Black Sabbath, fué lanzado en 1975, estaba mas que comprovada la calidad de la banda, y también era obvio a el talento para componer dentro del sencillo estilo que marcó a la banda (por algunos tildada de mediocre). We Sold Our Soul For Rock and Roll fue una demoledora producción, compuesta de 14 temas, todos clásicos del hard rock y el heavy metal. Tratase de una excelente muestra da carreira da banda, desde el primer álbum desde Sabotage. Technical Ecstasy es uno de los mas inventivos y originales álbums de estudio de Black Sabbath. Tres composiciones típicas de la banda, como Back Street Kids, Gypsy, Rock 'N' Roll Doctor y la principal del LP, Dirty Women. Siendo el octavo álbum de estúdio de una carrera que se extiende por casi tres décadas, el lanzamento de 1978, Never Say Die, trae algunas de las mas memorábles letras. Never Say Die captura toda a fuerza de la formación original. Fué el último álbum com Ozzy al frente de Sabbath. Incluiyó temas como Johnny Blade, Breakout, Shock Wave todas tocadas dentro del repertorio de la banda en vivo. En 1979 Ozzy Osbourne fue sustituído por Ronnie James Dio, um americano que habia participado en el grupo Elf y formó parte de la banda Raimbow de Ritchie Blackmore. Fué el primer cambio dentro de la formación del grupo en mas de una década. Heaven and Hell fué el primer álbum con el nuevo cantante. Todos los temas fueron escritos por la banda con la participación de Dio. Lanzado en 1981, el segundo álbum como vocalista de Dio y el primer álbum con el nuevo baterista Vinnie Appice, Mobb Rules presenta composiciones massacrantes como Turn Up The Night, Sliping Away y The Mob Rules.

 

En 1982 Black Sabbath lanzó un álbum al vivo, Live Evil, incluyendo todos los grandes hits de todos los álbums lanzados. Luego de la grabación Ronnie James Dio y Vinnie Appice dejaron la banda. Hubieron malos entendidos dentro de la banda porque Dio "saboteó" la mezcla del álbum para destacar su voz dentro de la grabación. El álbum Born Again, de 1983 trae como vocalista a Ian Gillan, originalmente miembro de Deep Purple.

 

El baterista original de Sabbath, Bill Ward, vuelve a la banda. Algunos de los temas destacados de este álbum son Trashed, Digital Bitch y Zero The Hero. Por un tiempo Bev Bevan, de la banda ELO substituyó a Ward. Después de que Bev Bevan y Ian Gillan dejaran a la banda. Bill Ward volvió y la banda experimentó con un nuevo vocalista, Dave Donato. Esta formación nunca grabó y Dave Donao fué despedido de la banda despues de una entrevista muy egocentrica. Trataron nuevamente de mantener la banda con el vocalista Ron Keel. Finalmente, con la salída de Geezer Butler, Sabbath se creyó acabado. Tres años despues, en 1986, Tony Iommi lanzó su álbum Seventh Star, anunciado como "Black Sabbath featuringTony Iommi". Deberia tratarse de un álbum solo de Iommi, pero en la grabación decidió usar el nombre de Black Sabbath. Glen Hughes, de Deep Purple, fué su vocalista. Durante la gira americana Glen Hughes salió, siendo substituído por Ray Gillen. En 1987 Black Sabbath lanzó su décimo cuarto álbum, The Eternal Idol, que tuvo grandes sucesos como Shining, Hard Life to Love, Born to Lose e Lost Forever.

 

La formación de la época era constituída de Tony Iommi, Tony Martin (vocals), Dave Spitz, Bob Daisley (bass),Bev Bevan (percusión) y Eric Singer (bateria, que mas tarde iria para o Kiss). Ray Gillen aparentemente grabó este álbum y salió antes de que fuese lanzado. Tony Martin regrabó las voces. En 1989, Black Sabbath lanzó Headless Cross, con grandes hits como Devil and Daughter, When Death Calls y Black Moon. La formación estaba compuesta por Tony Iommi, Tony Martin, Cozy Powell (bateria) e Laurance Cottle (bass). Laurance Cottle mas tarde fué substituído por Neil Murray. Em 1990, veintidos años despues de formado Black Sabbath, fué grabado TYR en un nuevo estilo iniciado en 1987 con The Eternal Idol. Algunos temas destacados de este álbum fueron Anno Mundi, Jerusalem, The Sabbath Stones y la balada Feels Good to Me. 1992 fué un momento histórico para Black Sabbath. Hubo una reunión de Ronnie James Dio, Geezer Butler, Vinnie Appice y Tony Iommi. el álbum Dehumanizer fué aguardado y aclamado por todos. Algunos de sus hits fueron Time Machine, TV Crimes, Master of Insanity y Sins Of The Father. Time Machine fué parte de la banda sonora del filme Wayne's World (Cuanto Mas Idiota Mejor). En 1994 Black Sabbath lanzó su décimo octavo álbum, Cross Purposes que entre outros hits incluiria temas como I Witness, Cross of Thorns, The Hand That Rocks The Cradle, Immaculate Deception y Psychophobia. La formación de la banda consistia de Tony Martin, Geezer Butler, Tony Iommi y Bobb Rondinelli (bateria). En 1995 o Black Sabbath lanzó Forbidden, como piezas destacablesestan The Illusion of Power, Get a Grip, Shaking Off The Chains y Sick and Tired. La banda estaba formada por Tony Martin, Neil Murray (bajo), Tony Iommi e Cozy Powell (bateria). Cozzy Powel dejó la banda en medio del tour americano y fué sustituído por Bobby Rondinelli. En ese mismo año un suceso histórico tuvo lugar; en un concierto de Ozzy aparecieron sobre el escenario, luego de largo rato de ruptura por problemas personales, los antiguos integrantes de la banda, Tommy, Bill, y Gezeer Butler volvieron a tocar junto con su primer cantante. Un reencuentro en verdad emocionante, y que esperanzo a la escena del metal con una posible reunificación de una de las bandas más subversivas, escandalosas, creadoras y sublimes en este genero. Cosas que se harian reales cuando en el año 98 se anuncio la grabacion de un nuevo album, con algunas versiones en vivo y algunos temas ineditos titulada "REUNION", realizada despues de una s cuantas presentaciones en el OZZFEST. El concierto inaugural de la gira llamada

 

 

Componentes:

 

Ozzy Osbourne

 

 

John Osbourne; Birmingham, 1948) Músico británico. Sus comienzos en la música datan de finales de los sesenta, cuando formó junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward el grupo de rock duro Black Sabbath. Tras el álbum de 1978 Never Say Die, Osbourne fue despachado de Black Sabbath y tuvo que encontrar la forma de vivir por sus propios medios.

 

 

 

Ozzy Osbourne fuera de Black Sabbath

 

Con el apoyo de su esposa y mánager Sharon, decidió montar un nuevo grupo; reclutó a Randy Rhoads, Bob Daisley y Lee Kerslake y formó The Blizzard Of Oz. En el año 1981 vio la luz el primer álbum de este nuevo proyecto de Osbourne, con el título de Blizzard Of Oz, y con un estilo muy parecido al de Black Sabbath, tanto en las letras como en la música. Crazy Train, uno de los singles extraídos del disco, ayudó al larga duración a trepar hasta la décimo segunda posición de las listas británicas, y a casi entrar en el top veinte norteamericano.

 

Los primeros cambios de formación se sucedieron a partir de entonces; Daisley y Kerslake se marcharon para ser sustituidos por Tommy Aldridge y Rudy Sarzo, justo antes de editar el segundo disco del grupo, Diaty Of A Madman. Este segundo disco vendió más que su predecesor y entró con fuerza en las listas estadounidenses, con lo que la fama de Osbourne aumentó considerablemente.

 

En aquella época tuvo lugar una peculiar anécdota en un concierto: Ozzy estaba actuando cuando un fan le lanzó un murciélago al escenario; ni corto ni perezoso, Ozzy le arrancó la cabeza de un mordisco pensando que era un artículo de broma. Por supuesto, el concierto tuvo que ser suspendido y Osbourne fue llevado a un hospital para ser vacunado de la rabia. Poco después, Rhoads falleció en un extraño accidente de aviación. Osbourne cayó en una depresión, al perder a uno de sus mejores amigos, y la banda se vio obligada a hacer una parada en su ascendente carrera.

 

 

Ozzy con el grupo Black Sabbath

 

En el año 1983 se editó Speak Of The Devil, grabaciones en directo de temas de Black Sabbath, con Brad Gillis a la guitarra. Ozzy fue liberado de su contrato con Jet Records y se presentó borracho a una entrevista en Epic Records acompañado de dos palomas. Una de ellas fue liberada y la otra murió de la misma manera que aquel pobre murciélago; como consecuencia de ello, Ozzy fue contratado por la multinacional.

 

Contrataron como nuevo guitarrista a Jake E. Lee, que trabajó ya en Bark At The Moon, editado en 1984. Aunque los trabajos de esta nueva época no tuvieron la consistencia de los anteriores, el disco tuvo el mismo éxito, o incluso más, que sus predecesores (a pesar de que Bark At The Moon fue considerado por muchos críticos como el peor disco de Ozzy Osbourne). El público, sin embargo, no parecía compartir este criterio, porque el disco fue otro bombazo de ventas.

 

Un año más tarde se editó Tribute, un disco grabado en directo en el año 1981 dedicado a Randy Rhoads; tras esta edición, Lee dejó el grupo y fue reemplazado por Zakk Wylde. Con ese nuevo elemento en la banda, uno de los discos más duros de Osbourne, No Rest For The Wicked, salió al mercado en el año 1989. Este disco marcó un punto de inflexión en la vida de Osbourne; a partir de entonces, dado que el músico deseaba pasar más tiempo junto a su familia, las giras y conciertos se hicieron muchos menos frecuentes. No More Tears llegó a finales de 1991, con una gira posterior que fue anunciada como la última, cuyos temas en directo aparecieron en 1993 recogidos en Live And Loud.

 

Sin embargo, no hubo retiro definitivo, y en el año 1995 salió a la venta Ozzmosis que, a pesar de las críticas, vendió tres millones y medio de copias. Después de este disco, Ozzy creó el Ozz-Fest, una gira que le incluía a él mismo junto a un puñado de bandas heavy; en el año 1996 sólo actuaron dos veces, pero al año siguiente, el Ozz-Fest tuvo un gran cartel: Pantera, Marilyn Manson y una reunión de los antiguos Black Sabbath. Esta gira obtuvo un extraordinario éxito, y poco después Osbourne reúnió a la formación original de Black Sabbath para grabar un álbum en directo.

        

Tony Iommi

 

Tony Iommi (Frank Anthony Iommi), es un guitarrista del grupo. Es considerado también unos de los guitarristas más influyentes e importantes de la música rock, y el padre de muchos de los riffs utilizados en hard rock y heavy metal.

 

Carrera

 

Nació el 19 de febrero de 1948 en Birmingham, Inglaterra. Iommi comenzó con la guitarra inspirado en los grupos que le gustaban de adolescente, Hank Marvin & The Shadows. En 1967, Iommi había tocado con algunos grupos de blues, y formó un grupo (Earth) con tres conocidos de sus días escolares: el bajista Terry "Geezer" Butler, el baterista Bill Ward, y el cantante John "Ozzy" Osbourne.

 

La carrera de Tony como guitarrista estuvo a punto de terminar prematuramente cuando sufrió un accidente horrible en una fábrica de metal en plancha. Una de las máquinas le rebanó la punta de los dedos de su mano derecha. Deprimido se convenció de que sus días como guitarrista habían terminado. Fue entonces cuando un amigo le habló del guitarrista Django Reinhardt , que perdió la mobilidad de dos dedos en un incendio en el campamento gitano donde vivía, pero que aun así siguió tocando. Esto inspiró a Iommi para seguir con la guitarra, usando unas pequeñas prótesis de goma para sustituir las puntas de sus dedos.

 

Poco después de esto, Iommi recibió un tentador ofrecimiento: unirse a la banda Jethro Tull en 1968, que él aceptó renuentemente. Fue el guitarrista que sustituyó a Mick Abrahams, tras abandonar este último la banda en dicho año. Permaneció sólo diez días con la banda y actuó sólo una vez con éstos,[1] (para la grabación del espectáculo Rolling Stones' Rock and Roll Circus, en el que se le puede ver en la edición en vídeo del mismo), Iommi dejó a los Jethro Tull para volver con sus compañeros en Earth.

 

Con otra banda tocando en Inglaterra con el nombre Earth, Iommi y su banda fueron obligados a cambiar su nombre, tomando así el nombre Black Sabbath del título americano de la clásica película de horror italiana “I Tre Volti Della Paura.”

 

Con el cambio de nombre también cambio la dirección musical. La banda exploraría los asuntos líricos oscuros, con música más fuerte. Sabbath creó las bases para el heavy metal con descargas clásicas increíblemente influyentes y sin precedentes, como su debut de 1969 titulado Black Sabbath, Paranoid y Master of Reality en 1971, Vol. 4 en 1972, y en 1973 Sabbath Bloody Sabbath, llegando a la cima del mundo las bandas de Heavy Rock. La guitarra de Iommi dio las bases del metal con temas como "Black Sabbath," "N.I.B.," "Paranoid," "Iron Man," "War Pigs," "Into the Void," y "Children of the Grave," convirtiéndose así en uno de los guitarristas y creadores de riffs más reconocidos en la historia del rock.

Tommi Iommi (el segundo por la derecha), con los Black Sabbath.

Tommi Iommi (el segundo por la derecha), con los Black Sabbath.

 

Pero a finales de los años setenta, el constante consumo de drogas empezó a fracturar la banda, llevando así a la salida de Osbourne en 1979. Después de mantener vivo el nombre Black Sabbath, con varios inspirados lanzamientos sin Osbourne, incluyendo los álbumes con Ronnie James Dio como vocalista - “Heaven & Hell” de 1980 y “The Mob Rules” de 1981 - que restablecieron el éxito comercial de la banda, Iommi cambió el enfoque de esta a Europa y grabó varios álbumes con Tony Martin, incluyendo “Headless Cross”, y emprendió giras a Rusia y al este de Europa.

 

La formación original de Sabbath se reunió para giras muy exitosas a finales de los 90, creando nuevos fans, demasiado jóvenes para haber conocido la banda en su auge en los 70s. Un Premio Grammy hizo que siguiera la gira de reunión cuando la canción “Iron Man” ganó en la categoría de Mejor Actuación de Metal en 1999.

 

Algunos discos de Sabbath pueden ser considerados con Tommi Iommi como "solista" (Seventh Star fue considerado como un álbum de Sabbath en su momento por Warner Bros por motivos comerciales, bajo el nombre "Black Sabbath featuring Tony Iommi.) Pero su primer disco real como solista fue en el 2000 ("Iommi"). El disco de 10 canciones fue bien recibido por la prensa y el publico.

 

Tommi está trabajando actualmente en su programa de radio ‘Black Sunday ' para la emisora Planet Rock del Reino Unido.

Geezer Butler

 

Terence Geezer Butler nació en Birmingham, el 17 de julio de 1949; puso el nombre definitivo a la banda. Toacaba el bajo. En 1984 se aleja de Black Sabbath, formando la Geezer Butler Band , de escasa duración, para luego formar parte del proyecto solista de Ozzy Osbourne en los discos Just Say Ozzy y Ozzmosis. En el año 1992 vuelve a Black Sabbath para grabar Dehumanizer junto a Iommi, Dio y Appice y permanecer en la banda hasta el presente.

 

Ha publicado tres discos en solitario: Plastic Planet en 1995, Black Science en 1997 y Ohmwork en 2005.

 

Billy Ward

 

Bill Ward (nombre real: William Thomas Ward) nació el 5 de mayo de 1948 en Aston, Birmingham, Inglaterra, fue el batería del grupo.

Adicionalmente a contribuir con la batería como miembro original de la agrupación, Ward cantó en tres canciones de Black Sabbath: Solitude (del disco Master of Reality), It's Alright (el disco Technical Ecstasy) y Swinging the Chain (del disco Never Say Die!).

 

Antes de pertenecer a Black Sabbath, Ward y su amigo Tony Iommi tocaban en una banda llamada "Mithology", y se unieron al cantante Ozzy Osbourne y al bajista Geezer Butler, quienes hacían parte de una agrupación llamada "Rare Breed". Entre 1969 y 1980 Ward estuvo presente en la formación de Black Sabbath. Deja la banda por motivos personales en Agosto de 1980 durante la presentación del disco Heaven and Hell. Sin embargo retorna para el disco Born Again, en el cual el vocalista era Ian Gillan, ex-Deep Purple. Ward abandona nuevamente a Black Sabbath debido a problemas de salud.

 

Más tarde Bill se reuniría a la banda en dos breves presentaciones, antes de la tan esperada reunión de los miembros originales, en 1997, con la edición del disco en vivo llamado Reunion, y la grabación de dos nuevos tracks: Psycho Man y Selling My Soul. Pero los problemas de salud en esa época nunca lo abandonaron, tuviendo que ser reemplazado en algunas ocasiones por Mike Bordin y Vinny Appice. Sin embargo, Black Sabbath pudo volver a contar con un Bill Ward recuperado desde 1999 hasta la fecha.

 


Discografía:

 

 
Black Sabbath - The Dio YearsThe Dio Years
2007
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - Greatest Hits 1970 - 1978Greatest Hits 1970 - 1978
2006
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - Inside Black Sabbath: 1970-1992Inside Black Sabbath: 1970-1992
2005
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - Rock ChampionsRock Champions
2001
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - greatest hitsgreatest hits
2001
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - Under Wheels Of Confusion: 1970-1987Under Wheels Of Confusion: 1970-1987
1996
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - The Sabbath StonesThe Sabbath Stones
1996
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - ForbiddenForbidden
1995
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - Cross PurposesCross Purposes
1994
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - DehumanizerDehumanizer
1992
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - TyrTyr
1990
0/5 (0 votos)
 
Black Sabbath - Headless CrossHeadless Cross
1989
 
0/5 (0 votos)
Black Sabbath - The Eternal IdolThe Eternal Idol
1987
 
 
Black Sabbath - Seventh StarSeventh Star
1986
 
 
Black Sabbath - Born AgainBorn Again
1983
 
 
Black Sabbath - Mob RulesMob Rules
1981
 
 
Black Sabbath - Heaven And HellHeaven And Hell
1980
 
 
Black Sabbath - Never Say DieNever Say Die
1978
 
 
Black Sabbath - Technical EcstasyTechnical Ecstasy
1977
 
 
Black Sabbath - We Sold Our Soul for Rock 'n' RollWe Sold Our Soul for Rock 'n' Roll
1975
 
 
Black Sabbath - SabotageSabotage
1975
 
 
Black Sabbath - Sabbath Bloody SabbathSabbath Bloody Sabbath
1973
 
 
Black Sabbath - Black Sabbath, Vol.4Black Sabbath, Vol.4
1972
 
 
Black Sabbath - Master Of RealityMaster Of Reality
1971
 
 
Black Sabbath - ParanoidParanoid
1970
 
 
Black Sabbath - Black SabbathBlack Sabbath
1970

 



afkjh,mAJSNAVKHJFSAKJVMKLKWAJKLMVDJ

Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis