
Los hermanos Carlos y Armando de Castro permanecieron en el grupo Coz hasta 1980, concretamente hasta después de la publicación del disco "Mas sexy", momento en que las relaciones grupo/discográfica se deterioraron, el grupo se dividió en dos llegando incluso un momento en que existían dos grupos diferentes con el mismo nombre, nombre propiedad de la discográfica CBS para posteriores publicaciones discográficas, ante esto y la duplicidad del grupo, los hermanos de Castro, junto al cantante y bajista José Luis Campuzano y el batería uruguayo Hermes Calabria fundaron Barón Rojo, mientras que la otra mitad del grupo Coz, continuó con su carrera y la publicación de varios discos mas.
José Luis Campuzano había publicado algunos sencillos con el nombre de Sherpa, participó en el pionero musical español "Godspell" donde conoció a Carolina Cortés y en un disco de versiones de los Beatles titulado "The Beatles Rock & Roll" de la COVER´S BAND.
Hermes Calabria, de nacionalidad uruguaya, procedía del grupo de ese país "PSIGLO", grupo que tuvo cuatro formaciones distintas, siendo en la última en la que participó Hermes a finales del 74 y principios del 75 si bien el grupo era ya veterano al haberse fundado a finales de 1970. A principios de 1975 el grupo se traslada a España aunque aquí no termina de consolidarse por estarse viviendo una época en la que predominan los cantautores y no el rock progresivo de grupos de este tipo. No obstante cada componente, bien juntos o por separado continúan en la música acompañando a grupos tan dispares como Los Marismeños, Paloma San Basilio o Moris.
Una vez formado el grupo se debuta discográficamente hablando con la publicación en 1.981 del disco titulado "LARGA VIDA AL ROCK & ROLL" (Chapa/Zafiro), con un primer single con el tema "Con botas sucias" dedicado a la compañía discográfica CBS.
El disco sorprende a propios y extraños, teniendo una gran aceptación lo que conlleva multitud de actuaciones por todo el país, televisión, radio, prensa, etc, etc., todo el mundo cantando "... tienes once años y pareces una vieja ..." o temas como "El pobre", "Larga vida al rock & roll", "Barón rojo", etc.
Los temas son cantados tanto por Sherpa como por Carlos, se incluye la versión de Luis Eduardo Aute "Anda suelto Satanás" interpretada por Armando y se rescata de la época de Coz el tema "Efluvios", resumiendo, acabábamos de descubrir en España el heavy en todo su esplendor.
Sin perder ni un minuto los barones se van a Londres donde a petición de su compañía discográfica se convierten en "RED BARÓN", nombre al que se renuncia enseguida por no convencer demasiado al grupo. Una vez allí se aprovecha para grabar lo que sería su segundo trabajo titulado "VOLUMEN BRUTAL" (Chapa/Zafiro en español y Kammaflage en inglés, que lo publica también en Japón). Se graba en los estudios Kingsway (del Sr. Ian Guillan, cantante de Deep Purple), y se finaliza prácticamente en dos semanas, tanto en español como en inglés.
En el disco colaboraron músicos de la calidad de Mel Collins que interviene al saxo en "Son como hormigas" o Colin Towns que hace lo propio a los teclados en "Concierto para ellos". También se conoce personalmente a Bruce Dickinson que en esos días había sido presentado como nuevo cantante de Iron Maiden y que además participó en alguna actuación en directo de los barones.
Barón Rojo continúa bombardeando Inglaterra con los temas citados anteriormente, "Los rockeros van al infierno", "Incomunicación" o "Resistiré" (Stand Up en inglés) con el que alcanzan el nº 1 del Top Ten inglés logrando encabezar portadas de revistas como Kerrang. Se actúa en innumerables ocasiones, haciéndolo en salas míticas del heavy metal como Marquee de Londres donde Bruce Dickinson interpreta con ellos algún tema (Rock me baby por ejemplo), o la sala Greyhound donde hizo lo propio Michael Schenker (el tema elegido: Crossroads) con la condición de hacerlo con una guitarra "Gibson Flying V" que por cierto llevaba una Armando.
estudios Kingsway de Ian Guillan
Barón con Bruce Dickinson
Tras la amistad surgida entre Michael Schenker y Sherpa se creó entre ambos el tema "Red Sky" que mas tarde publicara en uno de sus discos M.S.G.
El 27 de Agosto del 82 Barón Rojo actúa junto a Iron Maiden, Gary Moore, Marillion, Twister Sister o el citado M.S.G. en el "Reading Festival 82" consagrando a nuestro grupo favorito como uno de los mejores del heavy rock europeo.
Tras la gira inglesa, los barones inician otra por Hispano-América obteniendo un éxito total, y a la finalización de ésta continúan descargando en España donde reciben una oferta para acompañar en una gira mundial a Whitesnake que por diversas circunstancias se rechaza.
En 1.983 se publica el tercer disco titulado "METALMORFOSIS" (Chapa/Zafiro), grabado también en Londres y que incluye temazos como "Casi me mato", "El malo", "Tierra de vándalos"..., y "Herencia letal" e "Invulnerable" que salieron publicados en un single aparte que se regaló con las primeras 20.000 copias del Lp.
En ésta época se realiza una gira europea participando en festivales de la talla del "Heavy Sound Festival- 83" de Brujas (Bélgica).
En Febrero de 1.984 y en el pabellón de deportes del Real Madrid, con una increíble asistencia de público, se graba un disco doble en directo: "AL ROJO VIVO" (Chapa/Zafiro), en el que a los temas tradicionales se añaden cinco nuevos "Campo de concentración", "El mundo puede ser diferente", "Mensajeros de la destrucción", "Atacó el hombre blanco" y "Buenos Aires", así como los impresionantes solos de guitarra, batería y bajo.
Barón Rojo continúa intercalando actuaciones en Europa, festivales como Poppering (Bélgica), con otras en España como la "Fiesta Roja" donde participaron los mejores grupos españoles: Banzai, Asfalto, etc, etc, prueba del sensacional año que vivió la música heavy en este país, y por Hispano-América: Argentina, Venezuela, etc...
"EN UN LUGAR DE LA MARCHA" (Chapa/Zafiro), ve la luz en 1.985 con temas como el himno "Cuerdas de Acero", "Hijos de Caín" o "Breakthoven", temas realmente impresionantes.
En 1.986 se publica el disco "SIEMPRE ESTÁIS ALLÍ" (Chapa/Zafiro), compuesto por varios de los temas que no se incluyeron en Barón Al Rojo Vivo, por consiguiente, en directo.
En 1.987 el disco "TIERRA DE NADIE" (Chapa/Zafiro) nos deja temas como "Pico de Oro", "Señor inspector" o la propia "Tierra de nadie", llegando a ser publicado incluso en Corea.
Barón Al Rojo Vivo
A partir de este momento se reduce considerablemente la presencia europea de barón Rojo, limitándose a diferentes giras por territorio nacional o Hispano-América.
En 1.988 sale al mercado el disco "NO VA MAS" (Chapa/Zafiro), con temas como "Travesía urbana", "Trampa y cartón" o la novedad en cuanto al estilo de "Celtas cortos", y en 1.989 tras publicarse "OBSTINATO" (Chapa/Zafiro) con temas como "Paraíso terrenal", "Tren fantasma" o las versiones de los Canarios "Get on your knees" o "Herencia letal" en versión lenta, los barones se separan. Encontrándose realizando un concierto en Burgos, Hermes se dirigió al resto del grupo diciendo que no podía compatibilizar el grupo con sus otras ocupaciones por lo que había decidido dejarlo, a lo que Sherpa respondió que si se iba Hermes, él también, momento en que finalizó la etapa del Barón inicial.
Barón Rojo con cinco componentes
Tras estos avatares en el grupo, los hermanos De Castro deciden continuar con el mismo, prueban con varias formaciones como la que llevó a Barón Rojo a estar integrado por cinco componentes, uniéndoseles Pepe Bao al bajo (conocido por bandas como Manzano), José Antonio del Nogal "Ramakhan" a la batería (de Tritón), y Maxi González (también de Tritón) a la voz cantando todos los temas.
Con esta formación, los Barones hicieron varias actuaciones como la que les llevó el 21 de julio de 1991 al "Valley´s Rock Festival" de St. Fortunat (Francia) y que fue emitido en TV en ese país.
En 1.992 Barón reaparece, discográficamente hablando, con "DESAFÍO" (Avispa), con la formación junto a los hermanos De Castro de Niko del Hierro al bajo (conocido por Ñu o Saratoga posteriormente) y José A. del Nogal "Ramakhan" a la batería. Carlos de Castro interpreta todos los temas e incluso se ocupa de la producción del disco. Se trata de un disco duro, con temas como "Te espero en el infierno", la genial balada "Hijos del blues" o la versión de AC/DC cantada en inglés "Girls got Rhythm".
En 1.995 BMG/Zafiro/Ariola publican un doble cd recopilatorio titulado "LARGA VIDA AL BARÓN" y sin dejar las actuaciones en directo en ningún momento por todas partes, en 1.996 aparece en el mercado el disco "ARMA SECRETA" (Clave Records), nuevo trabajo con unos temas alucinantes como el que lleva el título del disco o "Bajo tierra", "No hay solución sin rock & roll", etc, etc, todos interpretados por Carlos a excepción de "Sobre este mundo hostil" que lo canta Armando de Castro.
Para la grabación del Arma Secreta se unen a los hermanos de Castro dos nuevos músicos, ambos conocidos sobradamente por su participación en el grupo Niágara, son el batería José Martos y el bajista Ángel Arias Guzmán, también conocido por sus participaciones en los legendarios grupos Goliath y Tritón. Desde el año 93 Ángel había intercalando actuaciones con Barón y Niágara.
En 1.999 aparece en el mercado un doble disco titulado "CUESTE LO QUE CUESTE" (BMG/Ariola), que combina 26 temas imprescindibles de Barón con 4 nuevos a cual mejor: "Cueste lo que cueste", "El trepa", "Cielo o infierno" o "Mas de ti", así como una nueva versión del "Resistiré" cantada por Carlos de Castro.
En este disco a los hermanos de Castro y a Ángel Arias se une el batería Vale Rodríguez al que conocía Ángel de los locales de ensayo y que había intervenido en varios grupos. Se consolida un formación de gran calidad y se realiza una gira a nivel nacional y otra por Hispano-América, en donde tras tantos años de ausencia los barones son recibidos de una forma increíble, acudiendo a sus actuaciones miles de fans.
Posteriormente en el año 2.000 Barón Rojo firman con la discográfica Zero Records y comienzan participando en un disco titulado "METAL GOODS", homenajeando a Judas Priest con el tema "You´ve got another thing coming".
foto promocional del "Arma Secreta"
En el año 2.001 y continuando con Zero Records se publica el disco "20+", con unos temas cañeros a tope como "Fronteras", "Sobrenatural", "Como en la letra de un blues" o "Famosas" en el que por mediación de Ángel Arias se introducen instrumentos de viento como ya se hiciera anteriormente en el tema "Mas de ti" del disco "Cueste lo que cueste". También y sorprendentemente en el disco se puede ver un video del tema Fronteras, y digo lo de sorprendentemente porque Barón hasta el momento no había publicado ningún video oficial a pesar de la gran cantidad de actuaciones que el grupo hizo en televisión y que circulan entre el entorno de los fans del grupo.
Es también en el año 2001 cuando los Barones participan junto con otros grupos de Latino-América en el disco tributo a la legendaria banda argentina "V8" titulado "V8 NO MURIÓ" (Nems Enterprises) con el tema "Parcas sangrientas", tema no publicado en España hasta años después en que aparece en el disco recopilatorio del festival Viñarock 2004.
...y llega el 5 de octubre de 2.001 (no el 3 como pone en el propio vídeo o en el disco) y en un concierto que abre el grupo Ankhara y que continúan los Barones en una discoteca madrileña llamada Divino Aqualung, estos hacen una descarga con sus mejores temas pero... no es un concierto cualquiera, se aprovecha la ocasión para grabarlo en video, por fin un video oficial en directo del grupo, video que es publicado en la primavera del 2002 por Zero Records y que lleva por título "BARÓN EN DIVINO".
formación actual de Barón Rojo
Sin embargo, poco después, el 11 de mayo de ese mismo año se pone a la venta ese mismo concierto en un doble disco con el título de "BARÓN EN AQUALUNG", con un repaso a los principales temas de la banda, tanto antiguos como actuales y alguna sorpresa como "Dame la oportunidad" (nunca antes tocado en directo por el grupo) y la participación en el mismo de los instrumentos de viento que ya intervinieron en el "Cueste lo que cueste" y "20+".
El 9 de junio de 2003 se pone a la venta una experiencia única para los Barones y todos sus fans, la publicación del disco titulado "PERVERSIONES", disco compuesto por 16 versiones de los grupos que influyeron en los componentes del grupo, Ac/Dc, Deep Purple, Janis Joplin, etc, etc, este disco tiene una buenísima aceptación por fans y crítica. Tres días después, el 12 de junio, se celebra en la sala cultural del centro comercial El Corte Inglés de Sabadell (Barcelona) lo que sería la primera convención de fans de Barón Rojo en la que además de presentarse el disco, se celebró una charla-coloquio con el grupo, se visionaron unos vídeos de diversas actuaciones de los años 80, se firmaron ejemplares y se pudo ver una exposición relacionada con el grupo, discos curiosos, instrumentos e infinidad de curiosidades. La experiencia de esta reunión entre grupo y fans dio como resultado que el día 6 de febrero del 2004 se llevara a efecto una nueva reunión, al igual que en la primera ocasión, en la sala cultural del Corte Inglés de Málaga, en esta nueva convención de fans, además de reaparecer en la misma los ex barones José Luís Campuzano y Hermes Calabria, se presentó el DVD titulado "El rock de nuestra transición" por su propio creador, Alfonso Arteseros, dvd basado en lo que fueron los años 80 para los grupos Barón Rojo, Asfalto y Obús.
En febrero del año 2005 tras la salida del grupo de Valeriano Rodríguez, regresa a la batería del grupo José Martos que como es sabido, ya había formado parte del grupo en la época del "Arma Secreta", concretamente hasta finales del año 1998.
Si ya previamente en España se había llevado a cabo un disco tributo a Barón Rojo, "LARGA VIDA AL... VOLUMEN BRUTAL", tributo a los dos primeros discos de Barón Rojo, el 19 de septiembre de 2.006 se publica el recopilatorio "LAS AVENTURAS DEL BARÓN", formado por dos cds de grandes temas y un dvd que incluye 16 actuaciones del grupo en diversos programas de televisión española de la década de los 80, algunos con sonido en directo y otros con sonido pregrabado.
Unos días después, el 25 de septiembre, se pone a la venta en Argentina el que será uno de los mejores discos tributos a Barón Rojo "EL BARÓN VUELA SOBRE ARGENTINA", se publica en dicho país entre los responsables del fanzine "Metalica Zine" y la discográfica Hurling Metal Records. Este disco está compuesto por diecisiete versiones de temas de Barón Rojo, desde el disco "Larga vida al rock & roll" hasta el "Desafío", interpretadas por los mejores grupos del rock argentino.
Con esta potente formación, Armando y Carlos de Castro a las guitarras y voces, Ángel Arias al bajo y José Martos a la batería, si, la misma del Arma Secreta, el día 29 de noviembre de 2.006 sale a la venta el disco "ULTIMASMENTES", disco grabado durante el mes de mayo del mismo año y publicado por la discográfica asturiana Santo Grial, se trata de un trabajo muy bueno con varias sorpresas como la inclusión de un tema cantado por Ángel Arias, (nunca antes había pasado de los coros) o el rescate de un tema del año 97 nunca publicado antes, "El hombre de las cavernas".
Sería esta misma formación la que el día 23 de agosto de 2.007, aprovechando las fiestas de Bilbao, y tras un concierto que abrió el grupo LUJURIA, grabasen dicho concierto para después publicarse "DESDE BARÓN A BILBAO", excelente trabajo de Santo Grial, compuesto por un doble cd mas un dvd del concierto, además de una presentación de lujo con gran cantidad de fotos inéditas hasta esa fecha. Se puso a la venta el 19 de noviembre de 2.007. Un mes después, en septiembre, después de un montón de años y de kilómetros a sus espaldas, Ángel Arias y José Martos dejan de ser la base rítmica de Barón Rojo.
El día 6 de diciembre de 2.007, en un concierto celebrado en la Fnac de Madrid, debutan la nueva base rítmica del grupo, Toy Ferrer al bajo y Rafa Díaz a la batería, se trata de un mini concierto de siete temas incluido en la presentación del nuevo trabajo "Desde Barón a Bilbao" y además del aliciente de ver esta nueva formación, se lleva a cabo una firma de discos.
Componentes:
Carlos y Armando de Castro
Hablar de los hermanos Carlos y Armando de Castro es hablar de dos músicos excepcionales, parte insustituible de la historia del rock en este país.
Armando de Castro se inició participando en grupos como Homicidio, Blue Bar o incluso Asfalto, mientras que su hermano Carlos participó en Franklin y también en Blue Bar.
A mediados de la década de los 70 y en unos viejos locales cercanos al aeropuerto de Barajas (Madrid), los hermanos De Castro pasaban a formar parte de un grupo llamado KAFRÚ junto con Juan Toro, Juan Márquez y Miguel Ángel Jiménez. Como característica curiosa hay que destacar que este grupo llegó a actuar en directo con dos baterías.
Pero sería con el conocido grupo Coz con el que empezarían a despuntar en el ambiente rockero de la época con una carrera exitosa que se remota a la actualidad.
Carlos y Armando de Castro
grupo Kafrú (fotografía del libro Los Hijos del Rock de Salvador Dominguez)
Discográficamente hablando, Carlos y Armando de Castro se iniciaron con la publicación de un disco conmemorativo de la fundación de PCE en el que Coz participaba con el tema titulado "El rock de la legalización" (1977), único tema de un disco doble en el que el resto eran discursos políticos.
El tema lo cantaba Carlos de Castro, y la letra había sido compuesta por Víctor Manuel.
El rock de la legalización
En la imagen superior se pueden observar diversas fotografías de la grabación del "Rock de la legalización" y la portada del disco, disco incluido en una serie titulada: "Hablan los partidos" y en el que participaron además del grupo Coz, Víctor Manuel y Teddy Bautista entre otros.
Poco después el grupo Coz participó en la película-documental "Nos va la marcha" (1979), película de la que se publicó posteriormente un Lp con la banda sonora (Chapa Discos).
"Nos va la marcha" (1979) es una película de hora y media de duración basada en un festival musical que llevó por nombre "Rocktiembre 78" y que se celebró en Madrid. Fue dirigida por Manuel Gómez Pereira, José Manuel Berasategui y Raimundo García.
Además de Coz participaron los grupos Mad, Topo, Cucharada, Leño y Teddy Bautista y en la misma se puede ver unas entrevistas realizadas por Carlos Tena a músicos participantes.
Nos va la marcha
Armando de Castro
Coz interpretó el tema compuesto y cantado a partir de la segunda estrofa por Armando de Castro que llevaba por título "El blues del crítico", para esa actuación en el grupo faltó Carlos de Castro que por aquella época se encontraba realizando el servicio militar en Barcelona, sin embargo sí que estuvo en el mismo y curiosamente no participó con Coz, si no que lo hizo a la guitarra acompañando a Teddy Bautista en la versión que este hizo del tema de Luis Eduardo Aute "Anda suelto Satanás".
En la época en que Coz eran un trío, además se grabó en el Parque de atracciones de Madrid un disco en directo nunca editado.
Armando de Castro participó en la publicación de varios discos de artistas de todo tipo de estilos, con el dúo "Ana y Johnny", concretamente en el tema "Yo también necesito amar", con Luis Eduardo Aute en el Lp titulado "Albanta", disco en el que precisamente está incluido el famoso tema mencionado anteriormente "Anda suelto Satanás" y en un disco de la cantautora Rosa León titulado "Tiempo al tiempo".
La primera formación de Coz se remonta al año 1974, por el grupo pasaron gran variedad de músicos como por ejemplo Tony Urbano o Ramiro Penas (posteriormente en Leño), pero sería con la última formación, la compuesta por los hermanos Carlos y Armando de Castro, Juan Márquez al bajo y José Luis de la Puente "Cutu" a la batería, la época de máxima popularidad del grupo.
single "Mas sexy/Leche en polvo"
Tras la publicación de diversas maquetas la discográfica CBS decidió grabar un single de Coz, éste estaba compuesto por los temas "Mas sexy" y "Leche en polvo" (1980), éste último, Leche en polvo, cantado por Carlos de Castro.
El éxito del single pilló totalmente por sorpresa a la compañía discográfica, provocando la edición acto seguido de un Lp con el mismo título, obteniéndose un éxito sin precedentes.
Coz "Mas sexy" (Lp)
Sin embargo empezaron a deteriorarse las relaciones entre grupo y compañía (de ahí el tema posterior de Barón Rojo Con Botas Sucias, dedicado a la discográfica), momento en que los hermanos De Castro rompieron las relaciones definitivamente con la CBS que por cierto tenía los derechos del nombre "COZ" para sucesivas grabaciones discográficas.
Carlos y Armando de Castro siguieron actuando con ese mismo nombre con la activa participación de un bajista llamado José Luis Campuzano con el que habían hecho amistad en el conservatorio de música de Madrid.
En esos momentos existían en España dos grupos llamados COZ, el citado anteriormente y el liderado por Juan Márquez que continuaría con su trayectoria varios años mas, publicando los discos "Las chicas son guerreras" (CBS 1980), "Duro" (CBS 1892), "Romper la red" (Cable 1983) y "Legítima defensa" (Fonomusic 1986) además de diversos recopilatorios, pasando entre sus filas músicos de la calidad de Tony de Juan, Eduardo Pinilla o Enrique Ballesteros.
Con la idea de terminar con esa duplicidad que perjudicaba a ambas formaciones, fue cuando se unió a los ya citados hermanos de Castro y el bajista José Luis Campuzano, el batería uruguayo Hermes Calabria, por esa época fundando Barón Rojo.
Tony Ferrer
Este excepcional bajista cuenta con un curriculum tan impresionante como una gira Guitar Fest en el año 2005/06 con Tony Hernando y Mike Terrana, otra con Raimundo Amador, pasando por colaboraciones con José Andrea (Mago de Oz), o su participación en el grupo tributo a Deep Purple "Los Parpel". El pasado 6 de diciembre de 2007 debutaba en directo con Barón Rojo en un mini concierto celebrado en Madrid, concretamente en Fnac donde el grupo presentaba el disco "Desde Barón a Bilbao" y donde además de firmar ejemplares, compartieron un buen rato con multitud de fans. A continuación puedes leer muchos mas detalles de su biografía.
Tony Ferrer nace y pasa sus primeros años en la localidad castellonense de Vall de Uxó. Con tan solo nueve años de edad se inicia en la música en las Aulas de Extensión del Conservatorio Superior de Valencia, cursando solfeo, armonía y clarinete, pero será poco después cuando se inicie con el bajo eléctrico, lo hará de forma autodidacta participando en diversos grupos y orquestas de la zona de Levante.
Posteriormente se traslada a Madrid para estudiar en "La Factoría" con Javier Vázquez y Víctor Merlo, donde empieza a hacer suplencias de sus profesores particulares a los pocos meses. Poco mas tarde ingresa en la Escuela de Música Creativa donde estudia armonía moderna con Rafael Reina, introduciéndose en los géneros Fusión y Jazz.
Viendo sus dotes con el bajo eléctrico y su facilidad para la lectura a primera vista, en 1994, tras un riguroso casting, comienza su primer trabajo profesional entrando a formar parte de la banda que acompaña al cantante Raphael, realizando con este la primera gira internacional de presentación del disco "Ave Fénix", gira que abarca mas de cincuenta países (Estados Unidos, Argentina, etc, etc.) y que se prolongaría por dos años mas.
También trabaja como bajista en directo formando un trío con Ricard Miralles, (reputado pianista de Jazz, pianista y arreglista de Joan Manuel Serrat o Alberto Cortez) y el virtuoso batería boliviano Yayo Morales (La Barbería del Sur).
En el año 1997, comienza una gira con el grupo de versiones "La Década Prodigiosa, permaneciendo en sus filas hasta el año 2004. Hay que decir que durante este período de tiempo intercalaba además sus actuaciones con su trabajo como Productor Musical y arreglista del programa concurso de la televisión valenciana Canal 9 titulado "La Música Es La Pista", y poco después, en la misma cadena de televisión "Terrasa D'stiu", desempeñando el papel de Director Musical.
Poco tiempo después, en el año 1998, comienza su carrera docente dando clases de Educación del oído, Lectura y bajo eléctrico en la Academia de Música Moderna de Madrid, impartiendo clases desde ese año hasta la actualidad. En el año 2004 participa en una gira con Raimundo Amador, presentando el disco Isla Menor, además de hacer otras giras promocionales en diferentes televisiones con los cantantes Bryan Ferry (Roxy Music), Lene Marlin o la Orquesta Mondragón entre otros muchos.
En el 2005 es llamado por Tony Hernando para acompañar como bajista a su banda en directo, primero con los suecos Freak Kitchen, y después con el americano Andy Timmons, haciendo GuitarFest también en el 2006, junto al potente batería Mike Terrana. Es miembro fundador de una de las mejores bandas tributo al grupo Deep Purple, y está preparando el segundo disco en solitario del cantante de Mago de Oz José Andrea.
El pasado día 6 de diciembre de 2007, en un mini concierto celebrado en Fnac de la calle Callao de Madrid debuta Tony Ferrer como bajista de Barón Rojo, haciéndolo igualmente en ese concierto el batería Rafa Diaz, en esta nueva etapa del mítico grupo cuyos guitarras y voz son los hermanos Carlos y Armando de Castro.
Rafa Díaz
Rafael Díaz nace el 27 de marzo de 1976 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En esta ciudad permanece hasta después del verano de 1991, en el cual empieza a tocar la batería con su primera banda llamada “Posesion” con estos aprende a tocar la batería al tiempo que se integra en la banda y empieza a tocar en conciertos, en esta banda elaboraban música radikal. Sus influencias en esos comienzos fueros muchas y variadas, pero empezó a aprender intentando imitar a sus ídolos, Metallica, Iron maiden, Judas Priest, etc.
Tras el verano del 91, se muda a vivir a Madrid. En cuanto llega a Madrid, empieza a tocar con toda serie de bandas, pasando por el trash metal con los "Tornado", el heavy más Manowariano con los "Asgard" .Posteriormente toca en la banda “Knell Odissey” ,con la que graba su primer e.p. “Sailing to nowhere” a la edad de 21 años. Después de esta, entra a formar parte del grupo “Sabatan” con el que estuvo un corto periodo de tiempo y grabó varios temas para una demo.
Posteriormente, junto con otros músicos montó la banda “Morkland” , que un tiempo después y tras quedarse junto al bajista Daniel(actualmente en la banda Dark Moor y el guitarrista Luís , tomó forma el grupo Mountains of madness” banda instrumental progresiva con la que graban 3 temas en una demo que no llegó a editarse. Tras varios intentos de hacer algo con esta banda y cambiar formación añadiendo Toñin (teclado) y Kiko Hagal a la voz, finalmente la banda se deshizo.
Mas tarde entró a formar parte de “Easy Rider” (Dani Castellanos, José Villanueva y Javier Villanueva) junto con Ron Finn tras la marcha de Eugenio Garañeda y Antonio Chaves. Con esta banda graba 2 discos “Regeneration” y “Animal” y el tema “Efluvios” en el tributo a “Barón Rojo” .También multitud de conciertos incluyendo una gira por Europa junto a “Tierra Santa” en la que giran por Italia, Suiza, Austria, Holanda y Alemania.
Posteriormente tras “Easy Rider” los mismos músicos de esta, formaron “Neomenia” cuya primera formación incluía al cantante “Alberto Simón” que mas tarde fue sustituido por el actual “Tony Menguiano”, con esta formación, graban el trabajo “Luna Nueva” con la compañía discográfica Locomotive Records y un video clip del tema “Perdido en el adiós” con gran repercusión en Internet.
Durante un tiempo estuvo compartiendo 2 bandas, “Neomenia” y “Vanderdeck” con esta última empezó a grabar una demo en el verano del 2007 que esta en proceso de creación. Actualmente ya no pertenece a esta banda. Con “Neomenia” actualmente está realizando una serie de conciertos en eléctrico y acústico. En el mes de Octubre de 2007 entró a formar parte del grupo “Barón Rojo” junto con “Tony Ferrer” (Los Parpel, Tony Hernando, Mike Terrana), debutando en un mini concierto y firma promocional de discos celebrado en Fnac Callao de Madrid el pasado día 6 de diciembre de 2007.
Discografía:
LARGA VIDA AL ROCK AND ROLL (1981)
VOLUMEN BRUTAL (Remasterizado) (1982, 2005)
VOLUMEN BRUTAL VERSION ORIGINAL EN INGLES (1982, 1996)
METALMORFOSIS (1983)
BARON AL ROJO VIVO (1984)
EN UN LUGAR DE LA MARCHA (1985)
SIEMPRE ESTAIS ALLI (1986)
TIERRA DE NADIE (1987)
NO VA MAS (1988)
OBSTINATO (1989)
DESAFIO (1992)
ARMA SECRETA (1996)
CUESTE LO QUE CUESTE (1999)
20 + (2001)
BARON EN AQUALUNG (2002)
PERVERSIONES (2003)
LAS AVENTURAS DEL BARON - 25 ANIVERSARIO (2006)