
Los inicios
Avalanch nacen en 1988 como cuarteto y bajo el nombre de Speed Demons. Pocos meses después, el proyecto sufre una importante transformación, pasando a quinteto y adoptando la denominación actual, que surgió tras un incidente en el que el techo del local de ensayo se les vino abajo.
Tras una serie de conciertos por la geografía española, graban sus primeras maquetas, y logran fichar por Vudu Records, pequeño sello asturiano que edita su primer LP, un Ready To The Glory actualmente descatalogado. Con este trabajo consiguen acercarse un poco más a la gente y adquieren experiencia para futuros proyectos. Alberto Ardines (batería) es el único superviviente de la formación actual que participara en el citado LP.
La Llama Eterna o el salto a la primera división
Sería entre los meses de agosto de 1996 y marzo del siguiente año cuando grabarían en los estudios Bunker de Llanera lo que será su segundo LP, La Llama Eterna, y punto de partida de su carrera. Avalanch, satisfechos del resultado, inician entonces negociaciones con varias discográficas nacionales e internacionales para su edición y finalmente se alcanza un acuerdo con la prestigiosa compañía italiana Underground Symphony para la grabación de una versión inglesa del álbum, con la finalidad de editarla al igual que la española, a nivel internacional, siendo la compañía Bunker Estudios quien se reserve los derechos de la edición en castellano para la península.
Tras el lanzamiento de La Llama Eterna la prensa especializada se rinde ya a sus pies, y les presentan con frases como "una de las mejores bandas de Heavy Metal en España en los últimos 20 años" (Metal Hammer) o "El grupo de Heavy Metal que España estaba esperando" (Heavy Rock).
En medio de dicha vorágine Underground Symphony lanza definitivamente ambas versiones por toda Europa, así como en Japón y Sudamérica, y los ecos del trabajo se prodigan tanto por los países iberoamericanos -donde las revistas especializadas empiezan a alabar las virtudes del grupo- como por el continente europeo, llegando incluso a casos extremos, como el del director de la revista italiana Flash, Kevin Byron, que auto proclamándose como el mayor fan de Avalanch del mundo, publica en su revista una crítica sobre La Llama Eterna en el que con un ranking de 0 a 100 puntos, le da un valor de 140.
A pesar de todo quedaba una asignatura pendiente: la respuesta del público. Así, en el mes de Febrero, comienza la gira hispana, de la cual cabe destacar el concierto que dieron en Madrid dentro de la gira "Duro con el 98", en el que actúan ante las cámaras de Canal+, para el programa Más Metal. Tras este concierto Juan Lozano decide dejar la formación y Víctor García se incorpora como nuevo vocalista. Tras un apoteósico concierto con Víctor en Barcelona, la banda continua su gira recorriendo las más importantes ciudades españolas.
Un llanto que les convertiría en Héroes
En el mes de noviembre el grupo concluye la gira y entra en los estudios Bunker para grabar bajo la producción de Alberto Rionda Llanto De Un Héroe, que en el mes de Febrero es masterizado en los Metrópolis londinenses por el prestigioso Tim Young. Este nuevo trabajo saldría al mercado a primeros de abril de 1999 y el salto cualitativo sobre su excelente predecesor no sólo confirmaría las expectativas despertadas por el grupo, sino que los situaría en breves meses como el principal referente del Heavy Metal en nuestro país. Y es que la calidad de las composiciones y el cuidado con que Avalanch trataron cada uno de los aspectos del disco situaban a Llanto De Un Héroe muy por encima de lo que se hacía en España y lo colocaban al mismo nivel competitivo de las más reputadas bandas internacionales. Si a ello le sumamos la sobrada calidad de temas como Torquemada, Cid, Por Mi Libertad o un Aquí Estaré que supo reflejar la sensibilidad de toda una generación de seguidores del rock en habla hispana, comprenderemos en seguida como su ejército de incondicionales no ha parado de aumentar día a día desde entonces a pasos agigantados, llegando incluso a atraer a un amplio sector ajeno al mundo del Metal.
Por entonces el público español ya está rendido a su música y la banda recibe los máximos galardones en los diversos referéndums que se celebran en las publicaciones especializadas del país. Es en ese momento cuando Avalanch, combinando en sus mentes la idea de agradecer a sus fans la acogida de su última obra y la excelente respuesta de éstos a su gira de presentación de Llanto De Un Héroe, deciden realizar una grabación en directo que sirviera de testimonio del renacer de la pasión por el Metal que ellos habían generado. Así nace Días De Gloria, grabación de su concierto en la Sala Quattro de Avilés el 18 de junio de 1999 que vería finalmente la luz exclusivamente en formato CD ya que la banda, cuidadosa en el producto que entregan al público, no quedó totalmente satisfecha de la grabación audiovisual que se hizo del show. No obstante, la comunión entre público y banda que se siente en cada pista del álbum, así como el hecho de ser la única grabación en que Víctor canta algunos de los temas de La Llama Eterna y la inclusión de una versión grabada en estudio del clásico de Queen Save Me, convirtieron el álbum en un nuevo clásico y en un documento imprescindible para reflejar que Avalanch, no sólo estaba ya triunfando, sino que se encontraba a las puertas de explotar a un nivel sin precedentes.
El Ángel Caído, la obra definitiva
La aparición de Llanto De Un Héroe en 1999 significó un revulsivo para la escena metálica hispana, porque si bien por aquel entonces la península disfrutaba como el resto de Europa del emerger del Metal y la aparición de nuevos talentos, tanto la prensa en general como la misma industria todavía no habían depositado su confianza en ellos. Llanto De Un Héroe, una obra fruto del empeño independiente de cinco talentosos músicos y de su conocimiento, trabajo y confianza alrededor de la música que más les gustaba, habían logrado aquello que la compañía más grande no conseguía desde casi quince años atrás, y eso sólo podía despertar las suspicacias de algunos, aunque también la expectación de un cada vez mayor número de público.
Y para ellos había que hacer lo mejor. En ello se conjuraron Avalanch -ya con Iván Blanco como miembro estable de la banda- y así pasaron desde junio hasta diciembre del año 2000 concentrados de nuevo en los estudios Bunker -"casi viviendo en él" como dice la propia banda- para preparar y grabar una obra que superara todo aquello que ellos mismos habían realizado hasta la fecha. El Ángel Caído, su última entrega hasta la fecha, es el resultado de tan arduo trabajo. Producido una vez más bajo la magistral supervisión de Alberto Rionda y masterizado de nuevo en Londres por Tim Young (¿para qué cambiar un equipo ganador?, El Ángel Caído significa la obra de rock más ambiciosa realizada hasta la fecha en España. La magia que Avalanch beben de sus tierras asturianas, su sensibilidad a la hora de transmitirla a través de una música barroca pero siempre limpia y su excelente combinación con las letras, hacen de ella una obra magistral y una nueva cima compositiva en su carrera. En ella se encuentran una vez más y con mayor brillantez si cabe, sus giros musicales, su contundencia y su facilidad para llegar al corazón del oyente. Y eso es algo que el público ya ha reconocido convirtiéndolo en el disco de metal nacional más vendido en el Estado durante el 2001. Por fin la magia está en la calle.
Componentes:
Alberto Rionda
• Fecha de nacimiento: 02/09/72.
• Signo del zodiaco: Virgo.
• Comida y bebida favoritas: Medallones de Buey con salsa de setas, un buen vino.
• Película preferida: Los Caballeros de la Mesa Cuadrada.
• Actor y actriz: Robert de Niro, Nicole Kidman.
• Libro preferido: Anaconda.
• Escritor: Alberto Vázquez Figueroa.
• Programa de TV: Futurama.
• Profesión aparte de la música: Ninguna.
• Otras aficiones fuera de la música: Cualquier cosa que tenga que ver con la Naturaleza.
• Personaje Histórico: Jesucristo.
Gustos Musicales
• Grupos: Queen, Dream Theater, Angra.
• Álbum: Cualquiera de Queen, Images And Words, Holyland.
• Canciones: Cualquiera de Queen, Metrópolis, Nothing to say.
• Concierto: Dream Theater, Doctor Music Festival, La Morgal (Asturias).
• Primer Disco/Cassette: Banda sonora de Rocky 4.
• Músico: Freddie Mercury.
Trayectoria Musical
• Instrumento: Guitarra
• Dedicación al instrumento: Desde los 18 años.
• Grupos anteriores: Ninguno.
• Discos editados anteriores a Avalanch: Ninguno.
• Fecha de entrada en Avalanch: 1993.
• Canción favorita de Avalanch: No puedo elegir.
• Disco favorito de Avalanch: Los poetas han muerto.
• Concierto favorito de Avalanch: Plaza de toros de Quito (Ecuador) 2003.
• Equipo técnico: Triaxis (Mesa Boogie), Huss (Rocktron), G Force (TC Electronics), 90/90 Mesa Boogie, Bafles 4/12 Rectifier Mesa Boogie, Pedalera All Access Rocktron, Gibson Les Paul Standard, Jackson SL1 Custom, Ibanez JEM 777, Acústica Washburn
Dany León
• Fecha de nacimiento: 26/10/73.
• Signo del zodiaco: Escorpio.
• Comida y bebida favoritas: Fabes con langostinos, tarta de tiramisú, sidra (y de copeteo Absolut con kas limón).
• Película preferida: Blow, Seven, Moulin Rouge.
• Actor y actriz: Johnny Depp, Brad Pitt y Nicole Kidman.
• Libro preferido: Las enseñanzas de Don Juan (Carlos Castaneda).
• Escritor: Tino Pertierra.
• Programa de TV: El show de Flo.
• Profesión aparte de la música: Empresa dedicada a la venta e instalación de estanterías metálicas y mamparas, (movida familiar, así que hago de todo)...
• Otras aficiones fuera de la música: Surf, Pescar y salir con los amigos.
• Personaje Histórico: Pelayo.
Gustos Musicales
• Grupos: Metallica, Pantera, Korn (por ser los tres innovadores cada uno en su momento).
• Álbum: Black album (Metallica), Vulgar display of power (Pantera), Infest (Papa Roach), Hate crew Deathroll (Children of Bodom).
• Canciones: One (Metallica), Freak on a leash (Korn), The warmth (Incubus).
• Concierto: Pantera y Stuck Mojo, palacio de los deportes del Real Madrid (año noventa.... y algo).
• Primer Disco/Cassette: Love at first sting (Scorpions) y Somewhere in time (Iron Maiden).
• Músico: Dimebag Darrel, Zakk Wylde, Paul Gilbert, Steve vai.... y español Tony Carmona (Luz casal, Joaquín Sabina, Orquesta Mondragon, etc...).
Trayectoria Musical
• Instrumento: Guitarra
• Dedicación al instrumento: Desde los 15 años.
• Grupos anteriores: Ntn, Blues Móvil, Mala Suerte, La Destilería, Satanic Pandemonium, Stukas y Naut.
• Discos editados anteriores a Avalanch: Toda mi fortuna (Mala Suerte), 4 canciones para una mente enferma (La Destilería), Cree o Muere (La Destilería), Pasado y presente de un tiempo (Stukas), Miseria frente a miseria (Fe de Ratas).
• Fecha de entrada en Avalanch: Enero 2003.
• Canción favorita de Avalanch: Las ruinas del Eden, Madre Tierra.
• Disco favorito de Avalanch: Los poetas han muerto.
• Concierto favorito de Avalanch: Plaza de toros de Quito (Ecuador) 2003.
• Equipo técnico: Cabezal Brunetti 059, Bafles Brunetti 4x12, Furman Pl-Plus, Multiefectos G-Force de Tc Electronics, pedalera Rocktron All Access, guitarras Gibson Les Paul Standard Plus (desert burst), Gibson Les Paul Standard (ebony), Paul Reed Smith, pastillas EMG en todas las guitarras.
Fran Fidalgo
• Fecha de nacimiento: 13/01/74 - Oviedo.
• Signo del zodiaco: Capricornio.
• Comida y bebida favoritas: Escalopines al cabrales, vino y cerveza.
• Película preferida: Star wars.
• Actor y actriz: Robert de Niro, Nicole Kidman.
• Libro preferido: Alexandros.
• Escritor: Valerio Maximo Manfredi.
• Programa de TV: 1,2,3.
• Profesión aparte de la música: Concesionario de Motocicletas (empresa familiar).
• Otras aficiones fuera de la música: Leer y hacer deporte.
• Personaje Histórico: Alejandro Magno, lo que quería lo tenía y así conquistó medio mundo.
Gustos Musicales
• Grupos: Bon Jovi, Metallica, Dream Theater.
• Álbum: New Jersey, Black, Images and Words.
• Canciones: Runaway, Fade to Black, Surrounded.
• Concierto: Bon Jovi, Bounce Tour 2003.
• Primer Disco/Cassette: Ride The Ligthing.
• Músico: John Myung.
Trayectoria Musical
• Instrumento: Bajo
• Dedicación al instrumento: Desde los 18 años.
• Grupos anteriores: Ninguno.
• Discos editados anteriores a Avalanch: Ninguno.
• Fecha de entrada en Avalanch: 1993.
• Canción favorita de Avalanch: Del cielo a la tierra.
• Disco favorito de Avalanch: Los poetas han muerto.
• Concierto favorito de Avalanch: Plaza de toros de Quito (Ecuador) 2003.
• Equipo técnico: Bajo Ibanez AFR 5 cuerdas, Ampeg 8x10, cabezal SWR 400 w, Boss compressor sustainer CS-3, MXR M-80 Bass D.I.
Marco Álvarez
• Fecha de nacimiento: 05/11/72 - Gijón (cuando se fugaron los del "A Team").
• Signo del zodiaco: Escorpio.
• Comida y bebida favoritas: Pasta y Vodka & Kas naranja.
• Película preferida: Star wars.
• Actor y actriz: Uma Thurman.
• Libro preferido: Demian, de Hermann Hesse.
• Escritor: Friedrich Nietzsche.
• Programa de TV: X.
• Profesión aparte de la música: Trata de Blancas.
• Otras aficiones fuera de la música: Mirar por la ventana.
• Personaje Histórico: Colón, porque lava más Blanco.
Gustos Musicales
• Grupos: U2, Police, Deftones.
• Álbum: The Unforgettable fire, U2; Synchronicity, Police; August and Everything After, Counting Crows.
• Canciones: Bad, U2; Plug in Baby, Muse; Wrapped around Your Finger, Police.
• Concierto: U2, San Sebastián 1991.
• Primer Disco/Cassette: Under a Blood Red Sky, U2.
• Músico: Dave Lombardo, Scott Travis (ejecución perfecta como un robot, poderoso, me encanta), Nicko Mcbrain NO ME GUSTA NADA (estilo demasiado pegajoso para mí), Scott Rockenfield (individualmente no me parece demasiado bueno, pero me encanta como hace sonar "Queensrÿche", me gustan "Queensrÿche").
Trayectoria Musical
• Instrumento: Batería.
• Dedicación al instrumento: Desde 1989.
• Grupos anteriores: La Destilería, Inmune, Stormy Mondays.
• Discos editados anteriores a Avalanch: 4 canciones para una mente enferma (La destilería CD-ep. 1996), Cree ó Muere (La destilería CD. 1997), Rainy Days And Broken Hearts (Stormy Mondays CD. 2000), Winter Songs (Stormy Mondays CD-ep. 2002).
• Fecha de entrada en Avalanch: Enero 2003.
• Canción favorita de Avalanch: Niño.
• Disco favorito de Avalanch: Los poetas han muerto.
• Concierto favorito de Avalanch: Plaza de toros de Quito (Ecuador) 2003.
Ramón Lage
• Fecha de nacimiento: 09/06/73 - Oviedo.
• Signo del zodiaco: Géminis.
• Comida y bebida favoritas: Pasta y agua.
• Película preferida: Moulin Rouge, Matrix, Sin perdón, Seven.
• Actor y actriz: Johnny Depp, Nicole Kidman.
• Libro preferido: El señor de los anillos.
• Escritor: Tolkien.
• Programa de TV: Los documentales de la 2.
• Profesión aparte de la música: Carpintero ebanista.
• Otras aficiones fuera de la música: Los coches, la montaña, el cine, cocinar.
• Personaje Histórico: Mahatma Gandhi, por su sencillez, bondad y compromiso con la humanidad.
Gustos Musicales
• Grupos: Stuck Mojo, Testament, Soilwork.
• Álbum: And justice for all (Metallica), Odissey (Ygwie J, Malmsteen) The Gathering (Testament), Countdown to extincion (Megadeth).
• Canciones: Symphony of destruction (Megadeth), Hold on (Y, J. Malmsteen), Blackened (Metallica), Stuck Mojo (Rising).
• Concierto: Metallica, Anoeta (San Sebastian) viernes 13 noviembre 1992.
• Primer Disco/Cassette: Marching out (Yngwie J. Malmsteen).
• Músico: Una mezcla entre Sebastian Bach, Joe Lynn Turner, Jeff Scott Soto y Chris Cornell.
Trayectoria Musical
• Instrumento: Voz y guitarra (frustrao).
• Dedicación al instrumento: Digamos que me dedico a esto de cantar desde siempre, ya de pequeño me gustaba cantar todo el día, estuve en coros y esas cosas, pero cantar en plan profesional, desde el momento que entre en Avalanch.
• Grupos anteriores: Arkaes (guitarra y voz), Paco Jones (voz).
• Discos editados anteriores a Avalanch: Paco Jones (Invisible).
• Fecha de entrada en Avalanch: Comienzos del 2002.
• Canción favorita de Avalanch: Las ruinas del Edén, Ecos de vida.
• Disco favorito de Avalanch: Los poetas han muerto.
• Concierto favorito de Avalanch: Plaza de toros de Quito (Ecuador) 2003.
• Equipo técnico: Micro Inalámbrico Senheiser ew 300 + escuchas inalámbricas.
Roberto Junquera
• Fecha de nacimiento: 05/12/80 - Oviedo.
• Signo del zodiaco: Sagitario.
• Comida y bebida favoritas: Lubina al horno, sidra.
• Película preferida: A todo gas.
• Actor y actriz: Drew Barrimoore.
• Libro preferido: Cualquiera de intriga y suspense.
• Escritor: Ana Maria Matute (soy como un niño).
• Programa de TV: Los Simpson.
• Profesión aparte de la música: Técnico de imagen y sonido.
• Otras aficiones fuera de la música: Los coches, el tunning y las m...
• Personaje Histórico: E. T.
Gustos Musicales
• Grupos: Bon Jovi, Mike Oldfield.
• Álbum: Tubular bells.
• Canciones: Always, Moonlight shadow.
• Concierto: Ufff hay tantos me quedo con todos.
• Primer Disco/Cassette: Los Berrones.
• Músico: Mike Oldfield.
Trayectoria Musical
• Instrumento: ¿solo uno? el piano, anda.
• Dedicación al instrumento: Desde los 12 años.
• Grupos anteriores: De todo tipo, no me cierro a ningún tipo de música, de todo se aprende.
• Discos editados anteriores a Avalanch: Stukas, Orquesta del Nalón y varios en música folk-tradicional.
• Fecha de entrada en Avalanch: 2003.
• Canción favorita de Avalanch: Xana.
• Disco favorito de Avalanch: Los poetas han muerto.
• Concierto favorito de Avalanch: Plaza de toros de Quito (Ecuador) 2003.
• Equipo técnico: Teclados Korg modelos Triton, N364 y P-200 contrapesado, mesa de mezclas y minidisk.
Discografía:
READY TO THE GLORY (1993, VUDU RECORDS)
LA LLAMA ETERNA (1997, BUNKER ESTUDIOS)
|
THE ETERNAL FLAME (1997, UNDERGROUND SYMPHONY)
|
LLANTO DE UN HEROE (1999, FLAME RECORDS)
|
DIAS DE GLORIA (2000, FLAME RECORDS)
|
EL ANGEL CAIDO (2001, AVISPA)
|
LOS POETAS HAN MUERTO (2003, AVISPA)
|
LAS RUINAS DEL EDEN (2004, XANA RECORDS)
|
MOTHER EARTH (2005, XANA RECORDS)
|
EL HIJO PRODIGO (2005, XANA RECORDS)
|
MUERTE Y VIDA (2007)

En este año surge la idea de un disco, compuesto por las canciones de Víctor García que este y Alberto Ardines estaban preparando en sus ratos libres. Tomaron la decisión al ver que estos temas no tenían cabida en Avalanch, el grupo donde trabajaban entonces como cantante y batería respectivamente. La grabación fue llevaba a cabo por ellos, aunque con la colaboración en los solos de dos guitarristas, Fernando Mon y Pablo García, conocidos suyos que además contaban con prestigio por la zona. - WARCRY 2002 En marzo del 2002 el disco ya está grabado. En este mismo año, Avalanch hace saber a Alberto y a Víctor que “no se cuenta con ellos”, lo que les lleva a tomar la decisión de formar banda propia. Así tenemos a Víctor García a la voz, Pablo García (Relative Silence) y Fernando Mon a las guitarras, Álvaro Jardón (Darna) como bajista y Alberto Ardines como batería. Pablo y Álvaro abandonan sus respectivos grupos para volcarse en Warcry y por último, en agosto del 2002, se incorpora Manuel Ramil a los teclados. Víctor y Alberto continúan con la composición y arreglos de un nuevo disco, con la colaboración del resto de los miembros según van uniéndose al grupo. En diciembre de 2003 sale “El Sello de los Tiempos”, su primer disco como banda. Además debutan en directo, primero con la fiesta de presentación en Avilés (Asturias) y días después como invitados al festival Metal Christmas (Madrid). - WARCRY 2003 Durante los primeros meses del año el grupo prepara su maquinaria para su próxima gira que comenzaría oficialmente el 7 de marzo del 2003 y llegaría a su término el 12 de diciembre del 2003 en su tierra. Durante ese año Warcry recorre toda la geografía española, ganando adeptos en cada concierto y con una gran acogida por parte del público. A mediados de año empezarían a concebir su tercer álbum, “Alea Jacta Est”, al cual marcarían las aportaciones musicales y la participación a nivel compositivo de toda la banda, y que saldría a la venta en el 2004. A final de año, tras el último concierto de la gira, Álvaro Jardón comunica su decisión de abandonar la banda. Su trabajo en Warcry quedará marcado en la historia del grupo, así como la amistad de sus compañeros. - WARCRY 2004 El dos de Enero ve la luz “Alea Jacta Est” WarCry que presentarán por toda España en su nuevo Tour. El 2 de Febrero se anuncia oficialmente la entrada de Roberto García como nuevo bajista. Durante 7 meses recorren España en su nueva gira ,a finales de año terminan la grabación de lo que es su nuevo disco "¿Dónde está la luz? que sale a la venta el 1 de Febrero de 2005. - WARCRY 2005 11/01 Entrevista Derrame Rock WarCry presenta su disco en el programa Derrame Rock de los 40 principales de Asturias el sábado 22 de enero. Además de la entrevista podréis escuchar como suena "¿Dónde está la luz?" el nuevo disco de WarCry que os recordamos estará disponible en las tiendas el 1 de Febrero. 14/01 Contenido del DVD Este es el contenido del DVD que acompaña de regalo al nuevo Cd de WarCry. -Entrevista Víctor y Alberto comentan sobre: título del disco, temática, pasos, cuándo se comenzó...etc. -Grabación: Escenas de la grabación de cada uno de los miembros de Warcry, bromas, fallos y como no...aciertos. -Extras: Un montaje de escenas del directo con el tema "Contra el viento". Los coros en los cuales se verá la colaboración de Iván Blanco así como la nueva faceta de Fernando Mon a los coros. Un momento ante todo divertido. Por último un pequeño video sobre el mastering en Madrid con Bigsimon y Esteban Casasolas "trabajando" duramente. 06/04 Premios Radial 2005 WarCry mejora los resultados del año pasado de nuevo, este año se han recibido más premios: -Mejor álbum del año - Alea Jacta Est -Mejor Directo - WarCry -Mejor Cantante - Víctor García -Mejor Teclista - Manuel Ramil -Mejor Web - WarCry.as 01/05 Recopilatorio Viña Rock 2005 Ya está a la venta el recopilatorio del Viña Rock 2005, donde podrás encontrar el tema "Tu Ausencia" de WarCry, correspondiente al disco "¿Dónde está la luz?" 22/06 Rock&Metal DVD Clips ROCK&METAL DVD CLIPS es un recorrido en el tiempo por los Vídeo Clips más representativos de los editados por Avispa Music y sus colaboradores en sus 20 años de historia. Se incluye el videoclip de WarCry "Contra el viento" incluido también en el DVD de regalo de su último disco "¿Dónde está la luz?", además podrás encontrar artistas como Medina Azahara, Saratoga, Beethoven-R, Jorge Salán, Ilegales, Babylon Chát, Ebony Ark...17 Vídeo Clips con 17 temas que fueron los más representativos de cada uno de los álbumes que los contienen. A la venta desde el 15 de Junio. 19/07 "¿Dónde está la luz?" disponible en México Ya está el disco “¿Dónde está la luz?” a la venta en México a través del sello que ha sacado los anteriores trabajos de Warcry en ese país, Gravis Records. El sello mexicano sigue apostando por la banda que continua su trayectoria imparable. 22/09 Portada de Barahunda De nuevo WarCry vuelven a ser portada en México, y de nuevo Barahunda vuelve a publicar un reportaje sobre la banda en el interior de su número 56: "...La prensa internacional ha seguido de cerca los pasos de esta banda, ya que desde las entrañas de lo "desconocido" hoy sus seis integrantes han demostrado ser una de las pocas bandas de Heavy Metal en español que se reinventa constantemente; es una banda que creyó en el simple hecho de llevar las emociones por los diferentes rincones de la música rock sin importar sonar demasiado pesados o demasiado ligeros ..." - WARCRY 2006 09/01 Directo a la Luz El esperado DVD+CD de WarCry llevará por título "Directo a la Luz" y saldrá a la venta la primera semana de Febrero . El DVD contendrá el actuación íntegra de WarCry en Madrid celebrada el pasado 5 de Noviembre .Además de la actuación el DVD incluirá grabaciones de como fue la cara interna de la preparación ,imágenes del público esperando la actuación y todo lo ocurrido hasta el comienzo del concierto. En el CD de audio que acompaña al DVD se incluirán los temás más emblemáticos de la banda en directo. "Directo a la luz" se presenta en un formato similar al último CD de la banda. 08/02 20 de Febrero fecha oficial de salida del DVD Directo a la Luz estará a la venta el 20 de Febrero, mientras tanto os adelantamos aquí el contenido del CD en directo que acompaña al DVD: Nuevo Mundo Luz del Norte Hijo de la Ira Contra el viento El amor de una madre Trono del metal Espíritu de Amor Tu mismo En un lugar sin Dios Nana Capitán Lawrence Hoy gano yo
WARCRY 2001 En este año surge la idea de un disco, compuesto por las canciones de Víctor García que este y Alberto Ardines estaban preparando en sus ratos libres. Tomaron la decisión al ver que estos temas no tenían cabida en Avalanch, el grupo donde trabajaban entonces como cantante y batería respectivamente. La grabación fue llevaba a cabo por ellos, aunque con la colaboración en los solos de dos guitarristas, Fernando Mon y Pablo García, conocidos suyos que además contaban con prestigio por la zona. WARCRY 2002 En marzo del 2002 el disco ya está grabado. En este mismo año, Avalanch hace saber a Alberto y a Víctor que “no se cuenta con ellos”, lo que les lleva a tomar la decisión de formar banda propia. Así tenemos a Víctor García a la voz, Pablo García (Relative Silence) y Fernando Mon a las guitarras, Álvaro Jardón (Darna) como bajista y Alberto Ardines como batería. Pablo y Álvaro abandonan sus respectivos grupos para volcarse en Warcry y por último, en agosto del 2002, se incorpora Manuel Ramil a los teclados. Víctor y Alberto continúan con la composición y arreglos de un nuevo disco, con la colaboración del resto de los miembros según van uniéndose al grupo. En diciembre de 2003 sale “El Sello de los Tiempos”, su primer disco como banda. Además debutan en directo, primero con la fiesta de presentación en Avilés (Asturias) y días después como invitados al festival Metal Christmas (Madrid). WARCRY 2003 Durante los primeros meses del año el grupo prepara su maquinaria para su próxima gira que comenzaría oficialmente el 7 de marzo del 2003 y llegaría a su término el 12 de diciembre del 2003 en su tierra. Durante ese año Warcry recorre toda la geografía española, ganando adeptos en cada concierto y con una gran acogida por parte del público. A mediados de año empezarían a concebir su tercer álbum, “Alea Jacta Est”, al cual marcarían las aportaciones musicales y la participación a nivel compositivo de toda la banda, y que saldría a la venta en el 2004. A final de año, tras el último concierto de la gira, Álvaro Jardón comunica su decisión de abandonar la banda. Su trabajo en Warcry quedará marcado en la historia del grupo, así como la amistad de sus compañeros. WARCRY 2004 El dos de Enero ve la luz “Alea Jacta Est” WarCry que presentarán por toda España en su nuevo Tour. El 2 de Febrero se anuncia oficialmente la entrada de Roberto García como nuevo bajista. Durante 7 meses recorren España en su nueva gira ,a finales de año terminan la grabación de lo que es su nuevo disco "¿Dónde está la luz? que sale a la venta el 1 de Febrero de 2005.
Componentes:
Víctor García
Nace en Brisbane(Australia) el 5 de junio de 1970.
En 1987 descubre el heavy metal de la mano de Europe, Bon Jovi, etc. Ese mismo año se compra una guitarra y un pequeño amplificador.
En los años venideros intenta formar banda, y así se une a una serie de amigos, dando como resultado WarCry.
Con WarCry casi desecho en agosto de 1994 recibe la llamada del grupo asturiano Avalanch.
Víctor pasaría un año en la banda como guitarra y colaborando plenamente en la composición, durante este tiempo, la banda, graba una maqueta y toca por distintas localidades Asturianas, en noviembre del 95 la banda decide prescindir de sus servicios.
Víctor decide tomarse unas vacaciones, que durarían desde finales de noviembre a febrero del 96, al mes siguiente revive WarCry.
En esta nueva etapa, Víctor abandona la guitarra para pasar a la voz solista, llevando todo el peso de la composición y grabando una maqueta “Demon 97”.
En marzo del 98 Víctor vuelve a recibir la llamada de Avalanch en sustitución de su cantante, durante casi un año coexisten las dos bandas , aunque al final, por el numero de conciertos y ensayos decide abandonar WarCry.
Ya como miembro de Avalanch y después de la gira de “La llama eterna” , Víctor grabaría los trabajos “El llanto de un heroe” (en el que participa con dos temas), “Dias de Gloria” (Directo) y “El ángel caído “ asi como algunos temas para tributos , Iron Maiden , Judas Priest, Queen.
Durante esta etapa , consigue cierto prestigio y un reconocimiento a su trabajo, que él mismo se encarga de mejorar tomando la decisión de recibir clases de canto.
A mediados del 2001 se embarca con su compañero de formación el batería Alberto Ardines, en un proyecto en solitario, en marzo del año siguiente la banda Avalanch decide prescindir de sus servicios.
Edita el álbum homónimo “ WarCry” y se pone a formar banda, con la que graba a finales del 2002 “El sello de los tiempos”, su labor en esta nueva etapa además de una gran parte de la composición, también se expande a la de co-producción y grabación junto a Alberto Ardines.
Manuel Ramil nace en Ares (A Coruña) el 8 de marzo de 1978. Su primer contacto directo con la música fue a los 12 años, momento en el que comenzó a tomar clases de Solfeo y Piano clásico.
Pronto siente interés por otras músicas, y inicia una intensa escucha de Yngwie J. Malmsteen, Cacophony, WhiteSnake... Después de pasar por varios grupos de formación inestable, en el año 1996 forma el grupo heavy “Torquemada”, con el que un año después haría su primera grabación: la maqueta “Santa Inquisición”. Pero a pesar de permanecer casi 6 años en el seno de esta banda, las cosas no marcharon bien, de modo que en Septiembre del año 2001 decide cerrar este episodio y abandona el grupo. Además colabora de manera esporádica con algunas bandas: con el grupo Thánatos realiza la grabación de diversas intros para sus conciertos, y participa con el grupo Trashnos en la grabación de su debut discográfico “Tiempo”.
En el trascurso de esta etapa, amplía sus visión musical, y comienza a sentirse especialmente atraído por grupos como Angra, Dream Theater, Symphony X... Dos meses después, en diciembre de 2001 decide embarcarse en un proyecto de Rock Progresivo llamado “Fake Intermisión” en el cual sigue trabajando en la actualidad.
En Julio de 2002, decide probar suerte, y viaja hasta Lugones para realizar una prueba como teclista de WarCry.
Pablo García nace en Oviedo el 26 de Diciembre de 1976, su primer contacto con la guitarra surge a los 16 años ,en el verano del 93,de forma autodidacta y tras ver al mes de empezar a tocar el video instruccional de Michael Angelo, guitarrista de Nitro, decide dedicarle a la guitarra la mayor parte de su tiempo; lo que lleva a formar su primer grupo con unos amigos en el que principalmente se tocarían versiones. Cuando las cosas se vuelven un poco más serias entra a formar parte de WarCry en el año 96. Posteriormente pasaría a formar parte de otro grupo local Presto en el que llega a grabar una maqueta “Discípulos del Miedo” y grupo que tuvo como mayor empresa el telonear a Yngwie Malmsteen en la sala Quatro de Avilés.
Durante esa época asiste en Madrid al IMT durante el mes de Julio en donde estudiaría principalmente armonía.
Tras la separación de Presto inicia junto con antiguos componentes de Presto y WarCry un proyecto de rock progresivo que llevaría por nombre Relative Silence con el que grabaría dos Cds, el primero sin nombre especifico contiene tres temas entre las cuales figura una versión de Iron Maiden, y el segundo CD grabado entre Diciembre de 2001 y Enero de 2002, titulado “Mixture?” con 4 temas.
Enero de 2001 es llamado por Victor y Alberto para colaborar en el Cd de WarCry.
Posteriormente tras la nueva situación de WarCry entra a formar parte como miembro activo del grupo y considerando dejar apartada su participación en su banda Relative Silence.
A lo largo de los años ha asistido a varios cursos de Jazz impartidos por el pianista Joshua Edelman y los guitarristas Chema Saiz o Joaquín Chacón.
Por otro lado las influencias que más le han marcado son grupos como Dream Theater o Symphony X y guitarristas como John Petrucci, Michael Romeo, Paul Gilbert, Jeff Kollman, Steve Vai o Yngwie Malmsteen.
Finalmente Pablo compagina su papel en WarCry con la enseñanza siendo profesor de guitarra.
Roberto García
Roberto tenía cinco añitos cuando le pidió a sus padres una guitarra eléctrica y fue tal su insistencia que a su madre no le quedo otra que comprarle una española en el “Carrefur”.
Más adelante con el Casio también haría sus “pinitos” flipando durante horas con sus notas y sus ritmos. Como era un crío inquieto y bastante trasto, fueron días felices para sus padres, que no dejaban de preguntarse como no se habrían dado cuenta antes de la existencia de semejante invento.
La tranquilidad familiar se ve truncada en la adolescencia, cuando Roberto empieza a escuchar grupos como Metallica, Accept, Judas, Hellowen, Megadeth y será desde entonces que no cesará en su empeño por conseguir aquello que desde niño tanto deseaba.
Tendrán que pasar varios años hasta adquirir su primera guitarra eléctrica que compra con una miserable paga de ayudante de pastelero. Desde entonces y de forma autodidacta dedica noche y día a la práctica de dicho instrumento con la profunda convicción de que esta será la profesión a la que dedicará su vida.
Su primer proyecto musical será en el 97 con el novedoso WarCry. Víctor trata de formar dicha banda y para ello solicita la ayuda de Roberto como guitarra. Durante este periodo imparte clases con Alberto Rionda. Poco tardará su profesor en darse cuenta del potencial de su alumno al que ofrece pasar a formar parte del grupo Avalanch. Agrupación que con gran desilusión abandonará en diciembre de 2002 para involucrase de lleno en su propio proyecto musical.
Durante un año, su tiempo estará ocupado en perfeccionar su técnica y en la composición y grabación de ideas en un pequeño estudio casero habilitado para la ocasión.
En enero de 2004 surge la posibilidad de regresar al que fuera su primer grupo: WarCry, pero esta vez, como bajista....
José Rubio Jiménez, nacido en Córdoba (España) 10 de diciembre de 1978, comenzó a tocar la guitarra a los 15 con una vieja guitarra española que le regalo un profesor suyo, estuvo un tiempo aprendiendo lo básico hasta que decidió que lo que deseaba era tocar la guitarra eléctrica, y mas después de ver al guitarrista Paco Ventura (Medina Azahara) en directo.
Después de un tiempo autodidacta y tocar en algunos grupos con amigos, decide apuntarse a clases para avanzar y corregir vicios adquiridos, en este tiempo fue fundamental dar clases con guitarristas de otros estilos, en especial jazz y blues, ya que luego lo llevaría al terreno del metal que es la pasión de Jose.
A los 19 años decide dedicarse por completo a la guitarra y empieza a trabajar en una orquesta, la cual le permite seguir pagándose clases e ir a Madrid a la 21st Century dirigida por Jaume Pla, la cual por motivos de compatibilidad no pudo acabar el curso profesional, pero de la cual guardar muy buen recuerdo.
Después de 4 años en la orquesta ARCO IRIS, decide dar un pequeño salto enrolándose en un musical como guitarrista llamado WALLADA, en el cual estaban ex componentes de Medina Azahara y en el se fusionaba el rock con el flamenco y la danza, al mismo tiempo decidió montar enserio su banda de metal TRILOGY y por supuesto seguir recibiendo clases, destaca el curso intensivo recibido por el genial guitarrista ROBERT R. RODRIGO y la asistencia a masterclass de STEVE MORSE, RITCHIE KOTZEN, FRANK GAMBALE, etc,
Ha seguido trabajando en orquestas y muy a fondo con el grupo TRILOGY, con el cual tienen un disco editado llamado “SEMILLA DEL TIEMPO”……también ha participado con numerosos grupos y bandas tributo, en especial la banda tributo a Deep Purple con la cual en el 2006 realizo muchos bolos, también destacar su labor como músico de sesión para grabar anuncios, sintonías y para otros artistas
Actualmente Jose esta totalmente centrado en su actual banda WARCRY, en la cual entro a formar parte de ella hace poco y en la que espera seguir subiendo peldaños en este difícil mundo de la música.
Rafa Yugueros nació en Oviedo el 8 de septiembre de 1977.
Desde niño mostró un interés apasionado por la música, primero apropiándose del piano de su hermana pequeña, para después asistir a todas las actuaciones posibles.
En 1986, año de aparición de The Final Countdown de Europe, tema que impactó al preadolescente Yugueros, construyó con su primo una batería casera compuesta de ¡¡¿latas?!! desde este momento nunca más se separaría de la batería y de la música en general, sobre todo del rock y el metal, aunque también fue muy temprano el gusto por el jazz a raíz de escuchar un disco de Art Blakey, The Jazz Messengers.
Una vez adquirida su primera batería propia, en el año 1994, comenzó a tocar con intentos de grupo hasta que formó parte de los primeros WarCry.
Después de la disolución del grupo formó parte de otros muchos grupos entre los que destacan Darna y Darksun.
Entre tanto formó parte de una orquesta y de diversos grupos de otros estilos, tales como el Blues, Jazz , Pop…
Actualmente, sigue interesado en apropiarse de toda la riqueza que aportan todos los estilos de música en general.
En cuanto a la formación, decir que se fundamentó en los métodos clásicos de batería así como también en los más modernos y actuales. Recibió clases de varios profesores en diferentes estilos, siendo Félix Morales el más influyente.
Desde hace años está profundizando seriamente en el estudio de la independencia, técnica y la musicalidad en definitiva.
Por último, mencionar que compagina su intensa actividad musical con la faceta de profesor de batería.
Discografía:
WARCRY (2002)
EL SELLO DE LOS TIEMPOS (2002)
ALEA JACTA EST (2004)
¿ DONDE ESTA LA LUZ ? (2005)
DIRECTO A LA LUZ (2006)
LA QUINTA ESENCIA (2006)
DIRECTO HUERCAL (2004)