
Originalmente, la banda se formó cuando Steve Jones y Paul Cook, junto a Warwick Nightingale formaron The Strand. De los instrumentos y los equipos se encargaba Jones, quien, provisto de un maravilloso sentido práctico, simplemente los robaba.
Jones solía pasar sus fines de semana en la tienda de Malcom McLaren. Trabajando junto a los New York Dolls, McLaren había comprendido que en una banda lo que más importaba era la actitud. "Creo que la única razón de ser es incitar a todos esos chicos a crear más aventura en sus vidas," decía en 1977, "y apoyarlos para que digan lo que piensan, esa es la única razón de ser del rock'n'roll".
Pronto Glen Matlock se unió a la banda como bajista. Sin embargo, la prioridad, según McLaren, era encontrar un vocalista. Cook y Jones ya lo habían intentado, y la búsqueda de nueva sangre llevó a la partida de Nightingale. McLaren conocía a un visitante regular de su tienda: un John Lydon adolescente, con el pelo teñido de verde. Lydon hizo la prueba para la banda acompañando a Alice Cooper en el jukebox de la tienda: fue aprobado inmediatamente. Como resultado de los constantes comentarios de Jones acerca del estado de los dientes de Lydon, éste se convirtió en Johnny Rotten (es decir, "Johnny Podrido"). McLaren tomó prestado un slogan y llamó a la banda "Sex Pistols". Al principio trabajaron sobre discos de los '60; pero pronto comenzaron a escribir su propio material.
Su primer show fue en noviembre de 1975, y no fue ningún éxito. Sin embargo, siguieron tocando, y lentamente lograron algunos seguidores. El 8 de octubre de 1976 firmaron contrato con EMI, y grabaron su single debut, "Anarquía en el Reino Unido".
La televisión se encargó de promover lo que hasta el momento era conocido solamente dentro del ghetto punk. El primero de diciembre, la banda apareció como reemplazo de último momento en un programa de TV. Llegaron cinco minutos antes de salir al aire; fueron entrevistados en vivo por Bill Grundy, quien procedió a provocar a la banda pidiéndoles que dijeran "algo loco". Para Steve Jones en particular era una invitación abierta y contestó con una serie de "maldiciones" que escandalizaron a la audiencia de las cinco de la tarde. Johnny Rotten tampoco se quedó atrás, y dijo por primera vez en la historia de la televisión, "fuck off" en cámara. Al día siguiente las portadas de los periódicos estaban repletas de fotos de la banda. Mejor golpe de marketing, imposible. EMI les devolvió el contrato.
En febrero de 1977, Glen Matlock dejó el grupo. Su reemplazo fue Sid Vicious, que no sabía tocar el bajo. Como escribió un periodista: "Todo el mundo debe admirarlo porque ha logrado ser un ídolo de la forma más difícil posible: sin saber hacer ni una maldita cosa." Tampoco a Sid se le escapaba ese detalle; cuando le preguntaron si era cierto que los Pistols pensaban despedir a McLaren, Sid respondió dulcemente: "Deberían deshacerse de mí primero. Soy totalmente inútil. No puedo hacer nada."
En marzo de 1977 los Pistols firmaron un nuevo contrato discográfico con A&M Records. Su primer simple sería "God Save The Queen". Sin embargo, unos pocos días después A&M expulsó a la banda del sello debido a una serie de escándalos, pagándoles una jugosa indemnización. La estrategia de provocación de McLaren estaba dando resultado.
En mayo, el grupo firmó su tercer y último contrato, esta vez con Virgin, y pronto fue editado "God Save The Queen", cuya máxima reza: "No hay futuro en Inglaterra". El diseño de tapa mostraba la cara de la reina con un alfiler de gancho atravesándole la nariz en perfecta tradición punk y no sorprendió a nadie que fuera prohibido ampliamente. El disco alcanzó la tercera posición en el ranking británico, mientras la banda preparaba su esperado LP, lanzado finalmente el 12 de noviembre: Nevermind The Bollocks, Here's The Sex Pistols. De pronto, Inglaterra les quedó chica.
El grupo viajó a los Estados Unidos en enero de 1978: la gira marcaría el fin de su inestable carrera. En la última fecha, en el Winterland Ballroom de San Francisco, Rotten gritó "¿Alguna vez tienen la sensación de que han sido engañados?", una apreciación hoy célebre que marcó su partida del grupo al día siguiente. Siete días más tarde, Cook y Jones viajaron a Río con McLaren para grabar junto a Ronnie Biggs, el conocido ladrón de trenes. Los Sex Pistols se habían acabado.
En 1996, la banda se reunió para una serie de recitales. La gira se llamó, para que nadie tuviera dudas, "Lucro indecente". Los Sex Pistols no se proponían engañar a nadie, pero aún así, la reunión dejó un gusto amargo en la boca de los admiradores. Sin embargo, Johhny Rotten tiene la buena costumbre de decir la verdad él primero: "El punk siempre fue decepcionante. Y siempre lo será, siempre. Encontramos una causa común para volver, el dinero", explicaba entonces, "no lo necesito realmente, pero un poco más, ¿por qué no? Es un asalto a plena luz del día. Cada vez que alguien dice que alguna cosa es sagrada y no debe ser tocada, yo quiero tocarla. [...] Los Pistols no terminaron adecuadamente. Tanta gente ha copiado, imitado y arruinado lo que era puro y perfecto, que era tiempo de que fuese retomado. No me importa si no viene nadie a vernos en ningún lugar del mundo, francamente me beneficiaría. Esto es para que nos despidamos adecuadamente como banda.1976 la sociedad entera daba asco. Era necesario decirlo. Los Sex Pistols no fueron los primeros en hacerlo, pero sí eran lo suficientemente gritones e inteligentes como para lograr la atención de una enorme cantidad de personas en una carrera meteórica.” Su grito rabioso sigue vivo y todavía conmueve.
"No necesito un Rolls Royce, no necesito una casa en el campo, no necesito vivir en Francia. No tengo héroes en el rock'n'roll; son todos inútiles. Los Stones y los Who ya no significan nada; están establecidos. Los Stones son más un negocio que una banda". Así hablaba el bocón de Johnny Rotten en 1976.
La estrategia de provocación era clara, el olfato comercial de McLaren dominaba las acciones de la banda. Y, sin embargo, los Pistols decían la verdad. Unos perfectos inútiles revolucionaron el mundo del rock. Rabia, energía, desfachatez y valor: no hace falta ser un genio musical para conmover a generaciones, a veces basta con decir la verdad, y decirla bien fuerte.
Componentes:
Sid Vicious
John Simon Ritchie/Beverly (Londres, Inglaterra, 10 de mayo de 1957 - † Nueva York, Estados Unidos, 2 de febrero de 1979), mejor conocido como Sid Vicious, fue el bajista del grupo y una figura imprescindible dentro del punk.
Se dice que los cuartos del famoso Hotel Chelsea de Nueva York, estan habitados por los fantasmas de Mark Twain, Janis Joplin y otras luminarias quienes alguna vez llegaron a ocupar dichas habitaciones. Pero ninguna historia de terror más impactante como las apariciones de Nancy Spungen y su amante, Sid Vicious.
Por aquel entonces, en las primeras horas de la mañana del 12 de Octubre de 1978, en el cuarto numero 100, es dónde Sid termina su tempestuosa relación de 21 meses con Nancy, provocando que esta se diera muerte con un cuchillo de cacería. Cuatro meses después, en agonía sin ella, él da fin a su tormentosa vida tambien. Con 21 años de edad, como bajista de los Sex Pistols con quienes había terminado un año antes, fué miembro de una de las bandas británicas con mayor influencia incendiaria en la escena del Punk-rock. Nancy de 20 años, era su fan más ardiente. Juntos, la pareja más vanguardista del rock, dos perros nihilistas con sus collares, torcidos, quienes trajeron su romance gótico hasta su fatídico final.
Sly, aka John Simon Ritchie, mejor conocido como Sid Vicious. nace el 10 de mayo de 1957 en Inglaterra hijo de John Richie y Anne Randally. Desde pequeño, Sid, era la imágen de su padre quien lo abandona en cuanto él nace, pero con el caracter heredado de su madre, toma amor por la musica, particularmente el Jazz. El tomaba las cucharas de su madre y con ellas golpeaba las cacerolas a modo de tocar la batería. Cuando el tenía tres años de edad su madre planea un viaje a la isla española de Ibiza, Todo hubiese sido perfecto de no ser porque su padre se niega a pagar la manutención de ambos, fue una pesadilla de adeudos.
Criado en el sur de Inglaterra por su madre, Anne Beverley, ahora de 63, una madre soltera con problemas. Sid era solitario fuera de los escenarios, su imágen de "chico malo" sugería que en el fondo era una persona muy tímida, escribe el fotografo Dennis Morris en un historial grafico de la banda, 1991's Never Mind the Bollocks. "Pienso que él estaba aterrado por las audiencias...algunas veces no demostraba del todo lo que le sucedia." a los 16 años, le dice a Beverly "Ma, no sé que ve la gente en el sexo. Yo no le veo importancia."
En 1975, Sid deja la escuela en Tunbridge Wells con dos materias en Literatura Inglesa y lenguaje. Sid prueba varios empleos y decide regresar a los estudios. Ingresa a un curso vocacional de fotografía en Hackney Collage. Ahí es donde conoce al joven irlandés rapado, John Lydon (Johnny Rotten) Ambos dejan la escuela en poco tiempo. Ambos son echados de sus casas por abandonar los estudios. A comienzos de 1976, Johnny se une a los Sex Pistols como el vocalista principal. Sid era el fan numero uno de la banda, creando alboroto todo el tiempo. Alrededor de este tiempo se pone de moda el baile del "pogo" ahora usado en todo el mundo. Sid estaba celoso de Johnny por haber ingresado a la banda y él no, pero su momento llegaría en 1977. En Febrero Los Sex Pistols despiden a su bajista Glen Matlock y contratan a Sid. El tomo su papel con entusiasmo, sufriendo agresiones en escenario, sangrando entre representaciones y haciendo euforia. Esa banda fué llamada "The Sex Pistols", en parte por la boutique de McLaren, "Sex".
Sly tenía aproximadamente 19 años, cuando la banda se convierte en un éxito arrasador, en la cima de la industria musical, en 1977 con canciones como "Anarchy in the U.K." y "God Save the Queen", la cual se disparó hasta el primer lugar de las listas del Billboard, siendo censurada.( El primer lugar aparecia en blanco). The Sex Pistols fueron ingeniosamente empaquetados como grupo representante de la anarquía y la rebelión, aún que básicamente estaban haciendo dinero de sus idealismos. Sid, como fuera, no actuaba; en verdad era cruel, autodestructivo, necio, él personificaba lo que los Sex Pistols se proponían representar.
Hija de un hombre de negocios de Philadelphia de clase media alta, Nancy tenía problemas, "siempre desde su nacimiento" dice su madre, Deborah Spungen "ella era volátil". Una chica con disturbios emocionales de secundaria, ella abusaba de las drogas e intentó suicidarse en numerosas ocaciones. Pero cuando ella conoce a John Simon Ritchie en 1977 en una fiesta de un amigo en Londres, dificilmente pudo describir lo sucedido. "Nancy vino a Inglaterra con el deseo, como una groupie, de acostarse con un Sex Pistol", dice Pamela Rooke, una amiga de Sid quien trabajaba en una tienda de ropa punk en Londres en trendy Kings Road. Pamela tambien dice"Y de alguna manera él era carne fácil."
Nancy, quien había trabajado como prostituta en Londres, ahora estaba buscando la manera de acercarse a él. Ellos se mudaron dentro del departamento de Rooke, no lejos de el palacio de Buckinham, compartiendo el piso de el comedor. "Todos querían estar con Sid, pero desafortunadamente el se conoce con Nancy", dice Rooke, ahora una enfermera veterinaria de la costa sur de Inglaterra. "Ella era increíblemente transe, una de las personas más desagradables que he conocido. Todos podíamos ver a través de ella- excepto Sid-."
Ambos eran arquetipicamente codependientes "Sid nunca tuvo una relación normal u ordinaria, y pienso que la parte sexual lo sobretoco." dice Rooke, "Yo siempre le ví como el niño de Nancy, como su madre. Ella era una de esas personas excentricas y locas, él nunca había tenido eso en su vida." Predeciblemente la presencia constante de Nancy pronto iniciaría las fricciones con la banda. El vocalista John Lydon (entonces conocido como Johnny Rotten) comenta. "le habría suplicado que se alejara de ella, pero para Sid ella era como un pilar, un soporte.
Morris escribe. "Cuando ellos estaban juntos, él se comportaba como un gatito, pero sin ella se volvía loco." en ese entonces, Nils Stevenson Manager de las giras de los Sex Pistols comenta que "Sid comenzó a disgustarse por todo, nada le agradaba, excepto la heroína y Nancy" . Las cosas se vinieron de cabeza en 1978, durante la gran gira de los Pistols. Durante las fechas a cubrir, Sid estaba errático, de acuerdo con Morris, " Nadie sabía porque, pero se le veía que extrañaba a Nancy. Algunas veces no podía comer, bebía demasiado e ingería cantidades grandes de drogas.
Esto gira alrededor de que Johnny Thunders (no Nancy como algunos creen) introdujo a Sid a la heroína con la frase "eres un hombre ó un ratón". El habia estado fumando y disparando velocidad por alrededor de 18 meses y ahora usaba regularmente heroína. Esto fue durante la gira americana, en la cual no estaba contemplada Nancy para acompañarlos. Hasta que los Sex Pistols descubren que ellos habian estado girando por el camino equivocado, y actuando como un típico grupo de Pop. Sid estaba demasiado "pasado" como para tocar. Su último espectáculo fué en Winterland, San Francisco el 14 de enero de 1978, cuando Johnny anuncia que el grupo se acabó. Sid regresa a Londres con Nancy, pero pocos meses después viajan a París donde Sid trabaja en "The Great Rock n' Roll Swindle", un documental acerca de los Sex Pistols. Una vez que se termina con esto, vuelan a Nueva York donde Sid quería cumplir su sueño de superestrella y comprar drogas. Eran conocidos como la pareja del año en diversión y fueron arrestados varias veces por abuso de estupefacientes pero eso nunca los detuvo. El 11 de Octubre la pareja renta la habitación numero 100 del Hotel Chelsea. Después de que la pareja se mudara al hotel Chelsea en agosto, su relación tuvo un giro tormentoso e inesperado, "hubo un violento episodio cuatro días antes de que ella muriera" dice Deborah Spungen "Dice que él la había estado golpeando, pase los siguientes días preocupada, y entonces ella no llamó, y nunca lo volvería a hacer.
Ella estaba deprimida por la vida y le pide a Sid que la mate, pero desviando objeciones sabía que él haria lo que ella le pidiera. En la mañana del 12 de Octubre, respondiendo a un reporte de disputa domestica, la policia entra a la habitación del Chelsea y encuentran muerta a Nancy Spungen, vestida con un sostén y unas pantaletas, en medio de un charco de sangre dentro de la bañera, con una profunda herida en el abdomén. Sid es arrestado y encaminado a juicio en Nueva York el 2 de Enero de 1979. Es acusado por el asesinato de Nancy y multado con ,000 dolares. Meses despúes el fué absuelto por Malcom McLaren (ex manager de los Sex Pistols).
En multiples llamadas telefonicas dirigidas a Deborah Spungen despues de su arresto Sid nunca habló de su arrepentimiento, ella dice "él nunca hablo acerca de lo que ocurrió ese día". Diez días despues, Sid intenta suicidarse, cortandose las venas con un cuchillo, y se le escucha gritar " !Quiero estar con mi Nancy, quiero que me dejen solo.!"
Despues de la muerte de Nancy, Beverly vuela a Manhattan para estar con su hijo, quien aún esta bajo sus habitos con los estupefacientes. el 1 de febrero de 1979, temerosa de que a su hijo lo arrestasen por comprar drogas en la calle, ella compra una dosis de heroína para Sid, y estubo con él en Greenwich Village en el departamento de un amigo, esa noche cuando se inyectó. despues ella diría "Juro por dios que, apareció un aura de color rosado alrededor de su cuerpo." A la mañana siguiente cuando ella le lleva una taza de té, "él yacía pacificamente. le sacudí hasta que me dí cuenta que estaba muy frío y muy muerto.
Posteriormente una noche, días despues, Beverley trepó el muro del cementerio a las afueras de Philadelphia y en contra de los deseos de la familia Spungen, esparce las cenizas de su hijo en la nieve sobre la tumba de Nancy. Mientras que las autoridades no determinaron oficialmente las causas de la muerte de Sid como un accidente ó un designio, Anne Beverley estaba un poco contrariada. Como evidencia, ella ofrece un trozo de papel, donde Sid escribió un poema, titulado simplemente como "Nancy" para su amada:
Tu fuiste mi pequeña bebita
|Y yo conocí todos tus miedos
|busco la alegría abrazándote con mis brazos
|Y besando tus lágrimas
|Pero ahora te has ido
|Solo hay dolor
|Y nada que yo pueda hacer
|Y yo no quiero vivir esta vida
|Si no puedo vivirla por tí.
|A mi bebita, nuestro amor nunca morirá.
John Rotten
John Lydon (Holloway, Londres, Inglaterra, 31 de enero de 1956), también conocido como Johnny Rotten fue el vocalista del grupo. Luego de la disolución de su primer banda formó Public Image Limited. Su imagen provocadora y sarcástica influenciaron a una nueva y rebelde juventud.
John Lydon nació en Holloway, Londres, Reino Unido, aunque también se dice que nació en el condado de Galway, Irlanda. Durante su infancia vivió con sus padres, católicos procedentes de Irlanda, y con sus tres hermanos. Con siete años contrajo meningitis, perdiendo la memoria tras un largo coma. Actualmente está casado con Nora Forster, madre de Ari Up, vocalista de la banda punk de influencia reggae The Slits.
Lydon solía merodear por la tienda de Malcolm McLaren, SEX, por el año 1975. Cuando Malcolm regresó de Nueva York, donde había representado a los New York Dolls durante una gira, ideó la formación de un grupo con un estilo similar, pero mezclado con la imagen de Richard Hell. La banda ya tenía a tres de sus componentes, Steve Jones, Glenn Matlock y Paul Cook, para cuando McLaren se fijó en Lydon, que por ese entonces le llamó la atención por su pelo teñido de verde y su camiseta de Pink Floyd con las palabras "I hate" ("yo odio") escritas con rotulador encima, para el puesto de vocalista.
En 1977 la banda publicó la famosa canción "God Save the Queen" durante las bodas de plata de la reina Isabel II. La canción fue un éxito pero causó tanta polémica que Lydon fue incluso agredido físicamente.
Pasado un tiempo, la banda decidió cambiar a su bajista Glen Matlock, por lo cual Lydon propuso a un conocido suyo como sustituto, John Simon Ritchie-Beverly, que luego sería conocido como Sid Vicious. Al principio la inclusión de Vicious fue un gran éxito pero la adicción a la heroína del bajista y su conflictiva relación con Nancy Spungen provocó roces entre ambos.
En 1978 durante la primera gira de Sex Pistols por los Estados Unidos, la banda se desintegró tras un accidentado show en San Francisco. Las últimas palabras de John fueron "Ever get the feeling you've been cheated?" ("¿Nunca tuvieron la sensación de haber sido engañados?"). Más tarde, el autor del fanzine Punk Legs McNeil citaría en su libro Please Kill Me el haberse encontrado con John en CBGB pocos días después de ese último recital y haberle visto una remera que se vendió durante el tour en la que decía "Yo sobreviví al tour de los Sex Pistols", y debajo le había escrito en marcador "Pero la banda no".
Tras la separación de los Pistols, Lydon se dedicó al grupo Public Image Limited, que formó con el ex guitarrista de The Clash Keith Levene. En 1996 los Sex Pistols se reunieron nuevamente ya sin Sid Vicious, fallecido en 1979, para una gira mundial que luego repitieron en 2002 y 2004.
Steve Jones
Stephen Phillip Jones (Londres, Inglaterra, 3 de septiembre de 1955), es el guitarrista del grupo.
Steve Jones nació en Sheperd's Bush, Londres. Steve ha afirmado que su estilo de tocar la guitarra proviene de Johnny Thunders, de los New York Dolls y que sus primeras influencias fueron iconos del Glam rock como David Bowie. Era hijo único y su padre, boxeador amateur abandonó a su familia cuando Jones tenía dos años.
Hasta los doce años creció en Hammersmith con su madre, que trabajaba en una peluquería, y sus abuelos. Se mudaron a Benbow Road en Sheperd's Bush con su padrastro, donde vivían en un apartamento de una habitación. Jones nunca tuvo una buena relación con su padrastro, que se ganaba la vida fabricando cocinas eléctricas: "Era un idiota. Solo era equipaje extra" diría Jones de su padrastro. De adolescente Jones desarrollo una cleptomanía, de hecho los equipos usados en las grabaciones de Sex Pistols fueron robados a Bob Marley durante la visita del compositor de reggae a Londres. Otras víctimas de Steve fueron Roxy Music, Rod Stewart y Keith Richards, entre otros. El propio Malcolm McLaren, quien fuera manager de los Pistols, declaró que decidió representar al grupo por miedo a que Steve robara en su tienda "SEX", cuna de la banda. A finales de los años 80 lanzó su álbum en solitario "Fire and Gasoline", con algunos colaboradores como Axl Rose (Guns 'n' Roses) y Ian Atsbury (The Cult). En el año 1995, formó un nuevo grupo llamado Neurotics Outsiders junto a John Taylor de Duran Duran y Matt Sorum y Duff McKagan de Guns N' Roses. La banda grabó un solo álbum pero se ha juntado para diferentes giras en reiteradas oportunidades.
Glen Matlock
Glen Matlock (Londres, Inglaterra, 27 de agosto de 1956) es el bajista y cantante británico del grupo. A diferencia del resto de la banda, Matlock provenía de una familia de clase media, era un músico más profesional y había estado con anterioridad en una escuela de arte.
Según las palabras del batería Paul Cook Matlock era el miembro más activo en cuanto a la composición musical mientras que Johnny Rotten se encargaba de escribir las letras para las canciones del grupo. El bajista es acreditado como co-compositor de 10 de los 12 temas de Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols, el único álbum de estudio de la banda. Glen fue expulsado de los Sex Pistols por los otros miembros supuestamente porque "se lavaba los pies muy a menudo y le gustaban los Beatles"[1] y porque necesitaba consultar la opinión de su madre antes de tocar las canciones del grupo, en palabras de Johnny Rotten.[2] Por otro lado, el documental The Filth and the Fury de 1999 sugiere que el mánager del grupo, Malcolm McLaren, creó tensión entre Johnny Rotten y Matlock para colocar a Sid Vicious como bajista en la banda, mientras que en su autobiografía, I Was a Teenage Sex Pistol, Glen asegura que se fue porque "estaba cansado de toda la mierda". Poco después de dejar a los Pistols Glen Matlock formó junto a Midge Ure el grupo de New Wave The Rich Kids.
Además de esto, el bajista tocó brevemente en la banda de Sid Vicious Vicious White Kids, en el álbum Soldier de Iggy Pop y en Not of This Earth de The Damned. En la autobiografía de John Lydon (Johnny Rotten) el vocalista de la banda da a entender erróneamente que también tocó en algunos de los temas de Never Mind the Bollocks, sin embargo el único donde las grabaciones de bajo son suyas es "Anarchy in the UK".
Glen Matlock tocó con Sex Pistols en sus reuniones de 1996, 2002 y 2003. En los años 2000 ha tocado también en The Philistines y The Flying Padovani's, esta última del ex miembro de The Police Henry Padovani. Lo que resulta paradójico es que Matlock, expulsado por no respetar el estilo de vida punk de los Sex Pistols, es el único que aún continúa realizando giras con distintas bandas.
Paul Cook
Paul Cook (Londres, Inglaterra, 20 de julio de 1956) es el baterista del grupo durante la existencia estable del mismo (1975 - 1978) y las giras posteriores de 1996, 2002 y 2003.
Cook nació y se crió en el barrio de Hammersmith. A diferencia de su amigo Steve Jones, que luego sería junto a él uno de los miembros fundadores de Sex Pistols, Paul venía de una familia económicamente estable y era muy reservado y tranquilo.
El baterista tuvo un buen rendimiento académico en la escuela hasta que conoció a Steve Jones y Wally Nightingale con quienes formó la banda The Strand en 1972. Paul también se convirtió al comprar su batería en el primer integrante en invertir dinero en instrumentos en lugar de robarlos. Con el paso del tiempo, y tras la incorporación de Glen Matlock en bajo y Johnny Rotten como cantante, The Strand se convertiría en Sex Pistols.
Luego de la separación práctica de la banda tras la ida de Johnny Rotten en 1978, Cook y Jones tocaron en la banda sonora de la película de Malcolm McLaren The Great Rock 'n' Roll Swindle acreditadando con el nombre Sex Pistols algunas de sus canciones como por ejemplo "Silly Thing", cantada por el propio baterista. Luego de eso, la banda se disolvió formalmente y Paul formó junto a su compañero Steve Jones The Professionals en julio de 1980. Su segunda banda lanzó cuatro sencillos y un álbum pero no logró mayor éxito comercial ni crítico. Pocos años después Paul colaboró en la producción del álbum debut de la banda New Wave Bananarama, titulado Deep Sea Skiving.
Paul y Steve también participaron en el LP So Alone de Johnny Thunders tocando en la canción "London Boys" (en español "Muchachos de Londres").
A fines de los años 1980 el baterista retornó a la industria musical para tocar en el grupo Chiefs of Relief junto al ex guitarrista de Bow Wow Wow Matthew Ashman y, tras otro período de inactividad, tocó con Edwyn Collins en los '90. En 1996 se reunió con los Sex Pistols, ya sin el fallecido Sid Vicious, para la gira Filthy Lucre.
En el año 1992 Paul inauguró una tienda de ropa en Barcelona en la Plz Regomir llamada Planet Earth, conjuntamente con John Egan, antiguo peluquero de la época Punk en Londres y amigo de Paul.
En la actualidad, Cook vive con su esposa Jenny y su hija Holly en Shepherds Bush y toca intercaladamente en la banda Man-Raze y con Edwyn Collins.
Discografía:
Este grupo inglés se formo en 1976 y se mantuvo unico hasta 1983. La banda la formaban Joe Strummer (voz, guitarra eléctrica); Mick Jones (guitarra eléctrica, voz); Paul Simenon (bajo) y Nicky "Topper" Headon (batería). La primera formación de abril de 1976 contaba con Tory Crimes (Terry Chimes) como baterista y Keith Levine como guitarrista.
Strummer había participado desde mayo de 1974 en el grupo The 101'ers y Jones participó desde marzo de 1975 en el grupo London SS. Levine dejó The Clash en septiembre de 1976 y más adelante fue miembro del grupo Public Image Limited (liderado por Johnny Rotten de Sex Pistols).
Como cuarteto The Clash grabó el sencillo White Riot (Rebeldía blanca). Salió en marzo de 1977 y llamó la atención aún fuera de Inglaterra. Fue uno de los primeros ejemplos del nuevo punk rock inglés y todavía se cuenta como una perla en su género. Crimes participó en el primer LP "The Clash" (77), pero dejó el grupo antes de que este saliera. El nuevo baterista fue Headon. El grupo cambió su estilo del punk rock puro, para un rock más al estilo rock duro, cuando emplearon al productor Sandy Pearlman, conocido por su trabajo con Blue Öyster Cult. El resultado fue el segundo LP "Give'em enough rope" (78). En el tercer LP (doble) "London Calling"(79) les ayudó el productor Guy Stevens, quien les hizo llegar al éxito mundial. El disco brilla con un sinnúmero de estilos, entre heavy, punk, reggae, blues, baladas etc. En el cuarto LP "Sandinista"(80) aumenta aún más los estilos e incluye disco, country, y acid rock sicodélico. Se necesitaba un triple LP para abarcar todos estos estilos y experimentos, y el grupo fue su propio productor. Con el quinto LP "Combat rock" ("Rock de combate")(82) marcaron un regreso a un rock más sencillo y directo.
El grupo tenía ideales muy fuertes en un comienzo, pero con la fama cayeron en la vida salvaje rocanrolera. Headon se volvió drogadicto, y en mayo de 1982 le echaron del grupo. En septiembre del mismo año le tocó a Jones. Strummer y Simenon opinaron que Jones se había convertido en una estrella que nada tenía que ver con los ideales del punk. En enero de 1984 The Clash fue totalmente reorganizado con Strummer (voz); Simenon (bajo); Vince White (guitarra eléctrica); Nick Sheppard (guitarra eléctrica) y Pete Howard (batería). Año y medio después salió el sencillo This is England y en noviembre de 1985 salió el LP "Cut the Crap". Poco después se disolvió el grupo definitivamente.
Los mejores años fueron de 77-80 y The Clash fue el más famoso de los grupos ingleses de punk después de Sex Pistols. Se les recuerda por canciones como White Riot, Tommy Gun, London Calling, Bank Robber, Rock The Casbah y Should I stay or should I go. Esta última canción fue un gran éxito 6 años después de la disolución del grupo, debido a una campaña publicitaria para Levi's Jeans, donde utilizaron esta canción. Se esperaba un renacimiento del grupo, pero no fue posible debido a las otras tareas a que se dedicaron los ex miembros: Strummer como solista y miembro del grupo The Pogues, Jones como líder del grupo BAD, y Simenon con su nuevo grupo Havana 3 am. Headon pasó sus años en la cárcel y en clínicas de rehabilitación.
Componentes:
Joe Strummer
John Graham Mellor (Ankara, Turquía, 21 de agosto de 1952 – Somerset, Inglaterra, 22 de diciembre de 2002) fue el co-fundador, compositor, cantante y guitarrista de la banda..
Joe Strummer nació con el nombre John Mellor en Ankara, Turquía el 21 de agosto de 1952. Su madre, nacida en Escocia, era enfermera; mientras que su padre, nacido en Lucknow, India, era un diplomático del servicio consular. La familia viajaba la mayor parte del tiempo, por lo cual Strummer vivió su infancia en varios países distintos. A los 9 años de edad, Strummer y su hermano David, de 10 años, comenzaron a asistir a la escuela City of London Freemen's School de Surrey. Durante estos años, Strummer vio a sus padres en pocas ocasiones. De joven, comenzó a interesarse en la música, especialmente en el rock, escuchando a The Beatles, The Beach Boys y al cantante folclórico estadounidense Woody Guthrie, en honor al cual luego escogería temporalmente el alias Woody Mellor. A pesar de nunca haber tenido una relación muy estrecha con su hermano David, el suicidio de éste generó en Strummer un cambio brutal respecto a su manera de ver la vida. Luego de terminar la escuela, Joe se mudó a Londres para estudiar en la escuela de arte y diseño de la ciudad, ya que tenía en mente la idea de convertirse en caricaturista. Durante estos años, compartió su departamento en el suburbio de Palmers Green con Tymon Dogg, que luego colaboraría con él en sus proyectos musicales.
En 1973, Strummer se mudó a Newport, Gales para asistir al Newport College of Art, pero pronto abandonó el proyecto de estudio. Durante su estancia allí, formó junto a unos amigos la banda The Vultures donde cumplió el rol de cantante y segundo guitarrista. A la vez, trabajó como sepulturero para solventar sus gastos. En 1974, la banda se separó y Strummer volvió a Londres donde se reencontró con Tymon Dogg. Desde ese entonces, ambos comenzaron a actuar como músicos callejeros hasta que, junto a sus compañeros de departamento, formaron la banda The 101'ers, nombrada así por la dirección donde habitaban (Walterton Road 101, en Maida Hill). Desde ese entonces, el grupo comenzó a tocar covers de canciones populares de blues americanas en distintos pubs de Londres. En 1975, Mellors escogió el seudónimo "Joe Strummer" para suplantar el que utilizaba hasta el momento, "Woody" Mellor, y le insistió a sus compañeros que lo llamaran así. El nombre "Strummer" (inglés de rasgueador) aparentemente refería a su rol de guitarrista rítmico de una manera despectiva. Strummer pronto comenzó a escribir temas originales para The 101'ers siendo el primero uno inspirado en su novia de ese momento, la baterista española del grupo The Slits Palmolive. Al resto de los miembros les gustó la canción, titulada "Keys to Your Heart", y la eligieron para emitir en su primer sencillo.
El 3 de abril de 1976, la por entonces desconocida banda Sex Pistols tocó en un show londinense junto a varios otros grupos, entre los cuales se encontraba The 101'ers. Poco después de la presentación, el mánager, Bernie Rhodes, y el guitarrista, Mick Jones, del grupo London SS se acercaron a Strummer con el objetivo de incorporarlo como cantante a una nueva banda. En palabras textuales, le dijeron "Eres bueno, pero tu grupo es una mierda". Strummer pronto se unió a la banda que fue reformada con Jones en guitarra, Paul Simonon en bajo, Keith Levene en segunda guitarra y Terry Chimes en batería. El nuevo grupo se llamó The Clash, nombre ideado por Simonon, e hizo su debut el 4 de julio de 1976 abriendo para los Sex Pistols en The Black Swan, hoy conocido como The Boardwalk, en Sheffield. El 25 de enero de 1977 la banda firmó contrato con CBS Records, a pesar de haber sufrido las idas de Levene y Chimes. Poco después, Topper Headon se convirtió en el baterista completando así la alineación clásica.
The Clash fue la banda musicalmente más diversa de la primera ola del punk y a la vez la más politizada de todas. Sus canciones, usualmente compuestas por Mick Jones y el propio Strummer, trataban temas como la decadencia social, el desempleo, el racismo, la brutalidad policial, la represión política y social, el militarismo y, en algunos casos particulares, el sexo. Strummer estaba involucrado en las campañas de la liga Anti-nazi y del "Rock Contra el Racismo". La importancia a nivel musical de The Clash se evidencia en la elección de su álbum London Calling como mejor disco de los años '80 por la revista Rolling Stone y en la influencia que ha ejercido el grupo en una gran cantidad de bandas de rock u otros géneros como el hip-hop, rubro en el cual Public Enemy los cita como una influencia muy importante.
Durante su participación con The Clash, Strummer, al igual que sus compañeros, tuvo sucesivos conflictos con la ley. El 10 de junio de 1977, fue arrestado junto a Topper Headon por pintar "The Clash" con aerosol en la pared de un hotel. A su vez, a mediados de los '80 fue nuevamente arrestado por golpear con su guitarra a un fanático violento durante un recital en Hamburgo, Alemania.
En septiembre de 1983, luego de varios conflictos internos en el grupo, Strummer emitió el tristemente célebre "Clash Communique", que anunciaba la expulsión de Mick Jones. Poco antes, Topper Headon también había sido separado por su adicción a la heroína. A pesar de los problemas, la banda incorporó nuevos miembros y continuó gracias a la insistencia de Strummer. Hacia 1985 emitieron el álbum Cut the Crap pero luego de las malas críticas y el repudio de los fans, Joe Strummer dio por finalizado a The Clash.
Un año más tarde, Strummer compuso varias canciones para la película Sid and Nancy, incluyendo "Love Kills" y "Dum Dum Club". Poco después, trabajó con Mick Jones en su nuevo proyecto, Big Audio Dynamite, co-componiendo la mayor parte de los temas del segundo álbum de la banda. En 1987, actuó en las películas Walker y Straight to Hell, dirigidas por Alex Cox, y compuso la banda sonora para la primera. En 1989, colaboró en la película de Jim Jarmusch Mystery Train haciendo el papel secundario de un hombre borracho llamado Elvis. Sumado a esto, tuvo otra participación secundaria en la película de Aki Kaurismäki I Hired a Contract Killer de 1990 protagonizando a un guitarrista que canta dos canciones en un pub. Durante estos años, continuó ligado a la industria cinematográfica componiendo y produciendo una gran cantidad de soundtracks, entre los que destaca el de Grosse Pointe Blank.
En 1989 Strummer comenzó a grabar con la banda The Latino Rockabilly War. Sin embargo, el álbum Earthquake Weather fue un desastre comercial por lo cual perdieron su contrato con Epic Records. En 1991, reemplazó brevemente a Shane MacGowan en el rol de cantante de The Pogues para una gira de la banda realizada poco después de la ida del cantante del grupo. A su vez, produjo el álbum Hell's Ditch de la banda. El 16 de abril de 1994, Strummer tocó una variedad de temas de The Clash con la banda checo-americana Dirty Pictures en un show a beneficio de los refugiados yugoslavos denominado "Rock for Refugees". Luego de estas apariciones fugaces, Joe comenzó a colaborar con otras bandas como The Levellers, donde tocó el piano para el tema "Just the One", y Black Grape donde contribuyó en el sencillo "England's Irie" de 1996. En 1997 trabajó con los productores e ingenieros musicales Lee Perry y Marty Munsch en Nueva York para remixar en versiones dub muchos de los temas de The Clash y The 101'ers.
Durante estos años, Strummer mantuvo una disputa con Sony BMG Music Entertainment, la discográfica de The Clash, hasta que ésta le permitió emitir sus trabajos solistas o con otras bandas en otra discográfica bajo la promesa de que, en caso de volverse a juntar, The Clash volvería con Sony. Por otro lado, se dedicó a ser presentador radial en su programa de media hora de duración emitido por la BBC World Service y llamado "London Calling".
The Mescaleros: 1999-2002
Finalmente, a fines de los '90 Strummer reunió a un grupo de músicos destacados para crear una nueva banda a la que llamó The Mescaleros. El grupo firmó con Mercury Records y emitió su primer álbum, Rock Art and the X-Ray Style, en 1999. Con el objeto de promocionarlo, comenzaron una gira por el Reino Unido y los Estados Unidos donde también tocaron en algunas ocasiones temas clásicos de The Clash. En 2001, la banda firmó contrato con la discográfica punk de California Hellcat Records y lanzó su segundo álbum de estudio, Global A Go-Go. Una vez más, iniciaron una gira británico-americana en la que incluyeron a su repertorio temas de The Clash como "London Calling", "Rudie Can't Fail" y "(White Man) In Hammersmith Palais", covers de clásicos del reggae y el ska y el tema "Blitzkrieg Bop" de The Ramones con el cual cerraban usualmente sus shows en modo de homenaje al recientemente fallecido Joey Ramone.
El 5 de noviembre de 2002, Strummer y The Mescaleros tocaron en un recital a beneficio para los bomberos voluntarios de Londres. Mick Jones, que se encontraba entre los espectadores, sorpresivamente se unió a la banda cuando ésta tocaba "Bankrobber" de The Clash y cantó y tocó la guitarra en los temas "White Riot" y "London's Burning". De esta manera, Strummer y Jones volvieron a tocar juntos por última vez después de 19 años. Jones remarcó luego que la situación no había sido premeditada y solo obedeció a sus impulsos.
El último show de Strummer fue en la Academia de Liverpool el 22 de noviembre de 2002. Poco antes de su muerte, había compuesto junto a Bono la canción "46664", en favor de la campaña contra el SIDA en África iniciada por Nelson Mandela. Incluso, Strummer se había comprometido a tocar en un concierto en Robben Island en febrero de 2003 para apoyar dicha campaña.
Muerte
Strummer falleció el 22 de diciembre de 2002 en su casa de Broomfield en Somerset, a causa de una falla cardíaca congénita no diagnosticada. Su inesperada muerte a los 50 años de edad fue un duro golpe para el amplio espectro de fanáticos a los que su figura había inspirado.
Para el momento de su muerte, Strummer se encontraba trabajando en un álbum con The Mescaleros que se emitió póstumo en octubre de 2003 con el título Streetcore. Entre otros temas, el disco contenía un tributo a Johnny Cash ("Long Shadow"), una canción recordando los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el cover del clásico "Redemption Song" de Bob Marley, esta última grabada a dúo con Cash. Desgraciadamente, Strummer no tuvo la oportunidad de completar las partes vocales de una gran cantidad de temas, incluyendo "Dakar Meantime", que interpretó en vivo algunas veces antes de su muerte.
En los premios Grammy de febrero de 2003, "London Calling" fue interpretada por Elvis Costello, Bruce Springsteen, Steven van Zandt, Dave Grohl, Pete Thomas y Tony Kanal como tributo a Strummer. Para marzo de ese año, The Clash fue inducido al Salón de la Fama del Rock.
A lo largo de su carrera, Strummer se destacó por su devoción hacia sus seguidores. De hecho, se dice que jamás abandonó un local luego de un concierto sin antes haber firmado autógrafos y hablado con todos los que lo hubieran estado esperando, a pesar de que este proceso pudiera durar horas. Con relación a esto, en una ocasión en la que era llevado al hospital por un golpe en su pierna hizo parar la ambulancia para hablar con algunos fans que lo seguían de cerca.
En 2006, se emitió un documental de Dick Rude titulado Let's Rock Again! en el que se muestran anécdotas de la gira de The Mescaleros para su álbum Global a Go-Go. Ese mismo año, la banda de Nueva Orleans Cowboy Mouth hizo una canción llamada "Joe Strummer" para su álbum Voodoo Shoppe en la que se narra la historia de un hombre que deja a su novia porque ella "no sabe quién fue Joe Strummer". El tema ganó significativa popularidad en la radiofonía americana durante un tiempo.
Además de su música, Strummer colaboró en la creación de Future Forests (luego renombrado como The Carbon Neutral Company) que es una organización dedicada a la plantación de árboles alrededor del mundo con el objeto de combatir el calentamiento global.
Discografía:
|
Super Black Market Clash (Colección) (1991) |
|
|
|
|
|
Super Black Market Clash (Colección) (1991)
|
|
|
|
The Clash On Brodway (Caja) (1991)
|
|
|
|
The Story Of The Clash Vol. 1 (Colección) (1988)
|
|
|
|
Cut The Crap (1985)
|
|
|
|
Combat Rock (1982)
|
|
|
|
Black Market Clash (Colección) (1980)
|
|
|
|
Sandinista (1980)
|
|
|
|
London Calling (1979)
|
|
|
|
Give Em' Enough Rope (1978)
|
|
|
|
The Clash (1977) |

La historia de Bad Religion se remonta a finales de los 70, con el traslado de la familia de Gregory Walter Graffin a Los Angeles. En un año ya era parte del nuevo movimiento Punk, conoció a los otros miembros del grupo y grabaron su primer EP Bad Religion, que salió a la venta en 1981 bajo su nueva propia casa discográfica Epitaph records. El grupo en ese momento lo componían Greg Graffin (voz), Jay Ziskrout (bateria), Brett Gurewitz (guitarra) y Jay Bentley (bajo). No tardaron en grabar su primer LP How could hell be any worse, lo hicieron en 1982 gracias al dinero del padre de Brett. Vendieron más de 10000 copias, convirtiéndose en todo un clásico en la escena punk de Los Angeles. De él han salido grandes clásicos como "We're only gonna die" o "Fuck Armageddon…this is hell". En la batería Pete Finestone sustituyó a Jay Ziskrout y Greg Hetson de los Circle Jerks entró como segundo guitarrista tras grabar el disco. 1983 no fue un buen año para la banda, empezaron a jugar con los nuevos sintetizadores. De ese juego salió Into the Unknown, el peor disco de Bad Religion, no era un disco de punk-rock, con él perdieron a sus seguidores y provocó la separación del grupo. Greg Graffin continuó sus estudios, que posteriormente le llevarían a conseguir un master en geología y el doctorado en biología evolutiva. En 1984 Hetson propuso a Graffin poner en marcha el grupo otra vez, y éste accedió. Con Hetson, Finestone y un nuevo bajista, Tim Gallegos, grabaron un nuevo EP Back to the known, en el que volvía el sonido que Bad Religion ofrecieron antes de Into the unknown. A destacar de ese EP la magnífica "along the way". Brett se estaba dedicando a trabajar en Epitaph, y vio a Bad Religion como la mejor manera de lanzar el sello al éxito. Entonces en 1985 Jay Bentley y él mismo volvieron al grupo, preparando así su próximo álbum. Se puede considerar a Suffer (1988) como su primer gran lanzamiento. El primero en el que ya se aprecia el llamado 'Bad Religion beat', punk de alta velocidad con melodía. La diferencia con respecto a sus anteriores lanzamientos es notable; hay clásicos irrepetibles como "Do what you want" o "Suffer". En 1989 llegó No Control y en 1990 Against the grain. Junto a Suffer, completaron una trilogía inigualable. Estamos en 1998 y todavía nadie ha conseguido combinar tan bien punk y melodía. Hay grupos más punk, más rápidos, más potentes, más cool, más famosos, más payasos,… que Bad Religion, pero nunca nadie compondrá melodías como lo han venido haciendo Graffin y Mr.Brett en los últimos 18 años.
En 1992 apareció Generator, de la aparente simpleza del sonido Bad Religion (punk + melodía) empezó a evolucionar un sonido personal. Eran canciones más largas, más trabajadas pero con la brillantez habitual. Hubo un pequeño cambio en la bateria, Bobby Schayer sustituyó a Pete Finestone. La popularidad de la banda estaba creciendo rápidamente gracias a bombazos como "Generator" o "Atomic Garden". Recipe for hate (1993) fue, en mi opinion, una obra inferior a Generator, pero gracias al hit "American Jesus" y unas cuantas buenas canciones en las que colaboró Eddie Vedder de Pearl Jam, continuaron con su marcha imparable.
Y llegó la polémica. Epitaph utilizaba todos sus limitados recursos en Bad Religion y no prestaba la suficiente atención a otras bandas que tenía contratadas (Nofx, Rancid, Offspring, Pennywise,…). Los miembros de Bad Religion (incluido Brett), decidieron marcharse a otro sello. Acabaron en Atlantic (Sony en Europa), siendo acusados de vendidos, por el simple hecho de marcharse a un sello que les garantizara una buena distribución ya que en Epitaph no daban a basto. No hay duda de que hoy en día Bad Religion podrían grabar en Epitaph, pero en 1993 el sello de Brett no era el imperio que es ahora. Con la marcha de Bad Religion Epitaph explotó sobre todo gracias al Smash de Offspring y otros grupos como NOFX o Rancid (gracias a grandes discos, todo hay que decirlo) empezaron a vender discos como churros. De los éxitos de estas bandas han surgido nuevos sellos que dominan el mercado del punk actual. Por ejemplo tenemos a Fat Wreck Chords de Fat Mike (NOFX) que ya es casi tan grande como Epitaph, gracias a buenos grupos como Snuff, Lagwagon, No use for a name, Strung out, etc…
Mientras Bad Religion no pudieron responder mejor a la estúpida polémica, Stranger than fiction (1994) uno de sus mejores discos. Mr.Brett anunció su marcha del grupo para dedicarse únicamentea Epitaph, y se despidió a lo grande. Un disco que ha sido el disco más vendido de Bad Religion y no es de extrañar ya que aunque las canciones de Brett en este disco son inmejorables, Graffin tampoco se quedó atrás y juntos hicieron esta obra de arte del hardcore melódico. Qitando alguna canción como "televisión" . Tras girar con el grupo durante 1994, Mr.Brett se despidió y el grupo contrató a Brian Baker. Uno de los guitarristas más legendarios del punk americano (Minor Threat, Dag Nasty, Junkyard, Meatmen, etc…). Bad Religion había perdido un gran compositor. Toda la responsabilidad de las composiciones cayó sobre Greg Graffin. En 1995 Epitaph publicó por su cuenta el recopilatorio All Ages, que provocó el primer enfado entre Brett y sus ex-compañeros. En 1996 apareció the Gray Race, bajo la sospecha de que Graffin no podría escribir el álbum entero. Pues lo consiguió, creo que el disco no llegaba al nivel de su predecesor pero era otra maravilla. Nunca Bad Religion había sonando tan bien en estudio. El álbum no vendió lo esperado, aunque tenía buenos singles como "Punk Rock Song" o "A Walk" junto a otras notables composiciones como "Come join us" o "Cease". Las menores ventas se compensaron con una gran gira en la que arrasaron medio mundo, incluyendo una doble gira europea, que lamentablemente sólo tuvo una fecha por estas tierras en el Doctor Music 96. El resultado de esa gira fue Tested (1997), el primer disco en directo de Bad Religion. Demuestra la fuerza y la calidad del sonido Bad Religion en directo. Junto a sus más aclamados temas como "Generator" o "American Jesus" se pueden encontrar algunas viejas joyas como "Part III" o "Operation Rescue" que suenan mucho mejor que en los los discos correspondientes. 27 temas entre los que se incluyen 3 nuevos temas de estudio, entre los que destaca "Tested".
1998 Dio lugar a No Substance, un disco criticado y considerado Su peor obra ,en mi opinión es un disco excelente no tan "cool" como
Otros pero contiene grandes canciones como "in so many ways" y otras No tanto como " Raise your voice". En el 2000 editan otro gran disco The new america para mi inferior a No Substance pero con grandes momentos de punk-rock como "the fast life" "whisper in time"....pero que denotaban una sobreproduccion en el disco.
El 2001 sera recordado como el año en el que Bad religión regresa a Su casa Epitaph records ,la retirada de su bateria Bobby Schayer por una lesion que lo apartaria definitivamente de la musica,la incorporación del joven prodigio Brooks wackerman ( the vandals , Suicidal tendencies) a la bateria y la vuelta a la banda del artífice de las mejores Canciones de B.R. Mr. Brett,el cual recuperado de su adiccion a las drogas vuelve con su característico sonido de guitarra,sus composiciones y su excelente manera de producir discos eso si Siempre en compañia de Graffin.El resultado de esta union es suUltimo disco The process of belief , publicado en febrero de 2002 aunque la mayoria de los fans ya lo hubiera bajado de internet en octubre del 2001, cosa que no le importo lo mas minimo a la banda. Desde su publicacion la prensa lo destaca como disco punk rock del año y como uno de los mejores de toda la discografia de BR, La critica es unanime : el disco recupera el sonido "Bad Religion " de antaño, donde la velocidad vuelve a aparecer como en sus mejores tiempos ( Supersonic, Can´t stop it , Prove It ) pero si renegar de los maravillosos medios tiempos ( Sorrow, Broken,Epiphany...). El año 2002 los lleva por una extensa gira por Europa,Asia y Norte America , quedando fuera Sudamerica :-( , The process Of belief sigue cosechando exitos y elegido en muchas paginas especializadas como el album de Punk Rock del año . A comienzos de 2003 cada uno de los componentes de las bandas se toman un merecido descanso asi Greg Graffin continua su Doctonado en Zoologia Evolutiva en la Universidad de Cornell , Greg Hetson hace unos conciertos con su banda paralela , los miticos " Circle Jerks " , y Brooks Wackerman tambien hace unos cuantos Bolos con su banda de toda la vida Hot Potty . En Septiembre del mismo año se embarcan en una minigira californiana q les llevara a ciudades como San FRancisco o San Diego, ademas Graffin termina su Doctorado " EVOLUCION Y RELIGION " presentando mediante una pagina web y una video entrevista . En el Mes de Octubre Comienzan la Grabacion del Nuevo disco apareciendo las primeras copia en Internet dos meses antes lo que benefició a los miles de fans que disfrutaron de la exitosa gira Europea ( Abril y Mayo ) donde presentaron las ultimas canciones . El 8 de Junio " The Empire Strikes First " ya esta en todas la tiendas con unas reseñas excelentes por parte de la critica y Fans. En los meses de Verano ( agosto-septiembre ) participan en el Warped Tour junto decenas de Bandas presentado " TESF " Le segue una Gira Norteamerican junto " Rise Against " por NorteAmerica , a finales del 2004 pasan " rozando "Sudamerica al solo visitar Brasil para dar 2 fechas junto a Pennywise .
La banda remasteriza muchos de sus discos mas antiguos incluyendo : How Could Hell Be Any Worse?, Suffer, No Control, Against the Grain, y Generator.
qEn Marzo de 2006 Se publica el esperado DVD Oficial " Live at Palladium " que recoge dos dias de concierto en la prestigiosa sala Palladium de Hollywood , entrevistas con la banda , fotos exclusivas y videos grabados durante los primeros años de existencia de Bad Religion
En junio de 2006 Greg Graffin publica su segundo album en solitario titulado " Cold As The Clay " que ademas está producido por Mr. Brett . En este disco graffin se quita una de las espinas que tenia clavada y era la de hacer un disco de Folk tradicional.
En Julio de 2007 publican " New Maps Of hell " un rabioso album donde recuperan la agresividad de sus primeros discos pero con una excelente produccion que corre a cargo del galardonado Joe Barresi (Tool, Queens of the Stone Age, Weezer) .nmoh
El tour durante este año es grande visitando latinoamerica ,España ,Australia y recorriendo USA de arriba a abajo gracias en parte al Warped Tour.
El primer single del disco es la cancion Honest Goodbye ( Estrenada en exclusiva por Kroq Radio , San Diego en Junio ) pero para el Videoclip prefieren una cancion mas Punk y una de las preferidas del publico : New Dark Ages.
Componentes:
Grez Graffin
Dr. Gregory Walter Graffin III (Racine, Wisconsin, Estados Unidos, 6 de noviembre de 1965), mejor conocido como Greg Graffin es el líder, fundador y vocalista de la banda.
Formó Bad Religion en 1980 a la edad de 15 cuando estaba en la escuela. La banda lanzó un EP titulado "Bad Religion" en 1981 y se disolvió en 1984, para luego reagruparse en 1987. Firmaron con Epitaph Records, un sello discográfico creado originalmente por ellos para lanzar sus discos, el primero lanzado bajo este sello fue "Suffer" en 1988. Este disco es emblemático en la historia del rock por la aparición de un marcado estilo propio de la banda, llamado hardcore melódico, basado en gran parte en la melodía del folk y la fuerza del punk, y que sería imitado y popularizado por otras bandas de California a principios de los 90, como Pennywise, NOFX, No Use For A Name, y más tarde por otras europeas como Millencolin, No Fun At All o Burning Heads.
Los tres discos más populares bajo el sello Epitaph son "No Control", "Against the Grain" y "Generator". Grafin grabo un álbum como solista en 1997 titulado "American Lesion". Como banda, grabo "The process of belief" el 2002 y lo lanzo a fin de ese año con su primer single "Sorrow" lanzado para estados unidos en invierno del 2002. En junio de 2005, se dijo que Grafin continuaría su proyecto como solista "American Lesion" con el lanzamiento de otro álbum el 2006. El álbum, llamado "Cold as the Clay" (Frío Como La Arcilla), está compuesto por 11 temas de música folk norte-americana de los siglos XVIII y XIX además de algunos escritos por él mismo.
Sus discos en solitario sirven como muestra de la pureza melódica de sus particulares intenciones creativas, con acercamientos al folk y country norteamericanos, y a otras melodías del pop que, con Bad Religion fusiona junto al punk, al hardcore y al rock.
Graffin se tituló en antropología y geología en la universidad de California, Los Angeles. También obtuvo un master en geología en UCLA[1] y recibió su Ph.D. en paleontología evolutiva en la Universidad de Cornell. Sin embargo según un video originalmente de la página web oficial de Bad Religion y también disponible en la página web de "The Cornell Evolution Proyect" la tesis de PhD fue oficialmente en zoología, supervisada por William B. Provine en la Universidad de Cornell. La tesis se tituló "Monismo, Ateísmo y la visión del mundo del naturalista; Perspectivas desde la biología de la evolución". (Monism, Atheism and the naturalist worldvision: Perspectives from evolutionary biology).
La tesis es descrita esencialmente como un PhD en biología de la evolución, pero también alcanza relevancia en historia y filosofía de las ciencias. Actualmente es profesor de ciencias en la Universidad de California de Los Ángeles, donde vive.
Discografía: